jueves, 29 de octubre de 2009
EL PADRE RICARDO
Nos dio Historia en 1º de BUP e Historia del Arte en COU. Era conocido por el mote de "El cabrero" por su afición a ir cerrando todas las puertas. Como profesor era más bien blando y bastante soso, aunque no se puede poner en duda su cultura y su dominio de la materia. Era bastante alcahuete y probablemente hubiera sido más feliz dando clases en un colegio femenino ya que le encantaba hablar con las chicas en los descansos entre clases y recreos, darles consejos y como no, enterarse de los chismes de la clase. Quizás ningún alumno masculino haya tenido una conversación más o menos larga con él. Personalmente-nunca supe porqué- no le caía nada bien, no hace mucho me lo he encontrado en alguna de mis visitas al colegio ya apenas me ha dicho buenas tardes. Sólo me puede reprochar una pequeña "chiquillada" que le hice en COU, que merece un capitulo aparte. Es digno de recordar que en Historia del Arte fue de los pocos profesores que nos llevaron a dar clase fuera del colegio y nos llevó a realizar algunas visitas guiadas. Es curioso también que con el paso del tiempo a este tipo de profesores, lejos de guardarles rencor alguno, les coges incluso cariño. Quizás un día tengamos esaa conversación que nunca tuvimos. Un abrazo Padre Ricardo
LOS CAMPOS DEL COLEGIO
de 1000 millones de las antiguas pesetas. He de agradecerle a mi hermano la información aportada sobre este lugar y recientemente, ha investigado que es lo que queda de aquellos campos, el resultado es la foto que adjunto: quedan las dos porterías y el resto es la carretera que une la prolongación de Gómez laguna con Montecanal.
jueves, 22 de octubre de 2009
REVISTA MAYO/JUNIO 1985

RECUERDOS DE INFANCIA (VI)
Ahora que empieza a hacer frío y llega el otoño recuerdo el frío que hacía cuando eramos pequeños. Recuerdo especialmente un invierno-iríamos a 3-4º de EGB particularmente duro. Íbamos a clase con gorro,guantes,bufanda y casi todos llevábamos debajo de la ropa el pijama. Recuerdo varios días con nieve y que jugábamos en el recreo e incluso alguna vez que no funcionaba bien la calefacción estar en clase con el anorak. Como diría aquel eso sí que eran inviernos fríos y no los de ahora.
miércoles, 14 de octubre de 2009
ISMAEL JIMÉNEZ

LAS FIESTAS DEL PILAR
Viviéndolas ahora con mucha más calma, recuerdo con cariño cómo vivíamos las fiestas del Pilar en nuestra época estudiantil. Las esperábamos con ganas y se puede decir que el curso empezaba de verdad tras ellas. Después de aquellas vacaciones de verano de dos meses y medio, en menos de un mes teníamos otra semana de vacaciones. En la EGB aprovechábamos para subir al parque de atracciones o disfrutar de los actos de las fiestas siempre, como es lógico, acompañado de nuestros padres. En BUP la cosa cambió, seguro que fue en las fiestas del pilar cuando muchos de nosotros fuimos por primera vez a un concierto y el primer día que más tarde nos dejaban llegar a casa era la víspera del Pilar. El recuerdo más emotivo que tengo es el del pregón, salía de la Plaza San Francisco y todos quedábamos en el colegio para recorrerlo y mojarnos gritando aquello de "Aragón tiene sed y nosotros también". Felices fiestas a todos.
HASTA SIEMPRE DON LUIS
Quiero desde aquí rendir un pequeño homenaje al gran cantante y showman Luis Aguilé que nos dejó el pasado fin de semana. He subido la foto que publiqué hace escasas semanas y que me hice en febrero de este año en la que seguro que fue una de sus últimas actuaciones. Actuó en el café Hispano y tuve la suerte de acudir junto al gran humorista Paternoy, del que pronto hablaré y tuvo el detalle de llamarme para que entrara en el camerino ya que se sorprendió de que me supiera todas sus canciones, además me regaló un CD dedicado con sus mayores éxitos. Sus canciones seguirán en nuestra memoria y espero en la eternidad volver a verle actuar. Hasta siempre Don Luis y gracias por la alegría que nos ha hecho sentir al escuchar sus canciones
miércoles, 7 de octubre de 2009
SERGIO LOIDI
Exalumno del colegio, muy implicado en las actividades deportivas y en el Club de Montaña, era de los profesores que más contacto tenía con los alumnos. Fue el profesor de gimnasia por excelencia y aunque su forma física no era la más adecuada a un profesor de esa asignatura, a diferencia de Lajusticia, iba siempre vestido con chandal. Recuerdo cuando en 6º de EGB nos llevaba en autobús a hacer gimnasia a aquellos campos de Valdespartera de los que algún día hablaré. Tenía fama de dejar copiar si le tocaba vigilar algún examen. Su salida del colegio se produjo a los pocos años de acabar nosotros. Según me contaron, el Ministerio de Educación exigía un título que Loidi no consiguió sacar a pesar de sus años de experiencia, con lo cual no podía seguir dando clases. Hará 8 ó 9 años me recogió en un taxi y me comento que después del colegio cogió una licencia y supongo que seguirá a bordo de él. Como no estuve metido ni en equipos de fútbol , balonmano ni baloncesto ni en el Club de Montaña no puedo contar muchas más cosas de él. Apelo a vuestra memoria y desde aquí un fuerte saludo al Loidi.
RICARDO LAJUSTICIA

Al ser de los profesores más jóvenes fue sin duda uno de los más cercanos y probablemente el primero al que tratábamos de tú sin ningún problema. Creo que debutó en la enseñanza con nosotros, yo en 1º de EGB iba al C y mi profesor era Ismael, y no sé si en el A o en el B el profesor era Lajusticia. Recuerdo que un profesor cuyo nombre no voy a desvelar, me contó un día que entró en el colegio por enchufe y sin tener ni la formación ni los requisitos necesarios. Lo cierto es que se especializó en las llamadas asignaturas "maría" aunque nos sorprendió en 8º de EGB dando sociales. Nos daba Dibujo, Gimnasia-era curioso verlo impartir gimnasia impecablemente vestido con su jersey lacoste-corría una leyenda urbana que decía que eran jerseys de imitación ya que se notaba que el cocodrilo estaba mal puesto. Tuvo las narices en 7º de EGB de dejarme para septiembre Dibujo y Gimnasia y tuvo todavía más narices de en septiembre ni siquiera examinarme y aprobarme sin más-si un día lo veo le recordaré este tema. En su faceta de Sociales recuerdo que era de los pocos profesores-sino el único-que cuando nos sacaba a la pizarra a preguntarnos nos decía la nota al terminar. Era un profesor blando, de los que no disfrutaba suspendiendo a la gente ni mucho menos. Recuerdo su expresión: "Que me dices de...." al preguntar a los alumnos. En la foto que adjunto aparezco con él y con Sergio Loidi del que a continuación hablo. Un abrazo Ricardo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)