jueves, 26 de noviembre de 2009

MARCELINO MENDOZA


Creo que fue el profesor que más años nos acompañó. Nos dio Lengua en 6º y después Inglés en 7º,8º,3º de BUP y COU, o sea 5 años que ni siquiera ningún sacerdote nos acompañó tantos años. Sin duda era una gran persona, y recuerdo su maleta y el monedero con el que sacaba la boleta con el número de alumno al que preguntaba. Famosos fueron sus sermones cuando se cabreaba, era capaz de lanzar un monólogo durante media hora, hablando de la educación en otros países y colegios, y frases como "tenéis que hacer curas de escucha" o "tenéis que ganaros el cocido", cabe señalar que esos sermones solían ser los viernes por la tarde y es que era duro soportar una clase de inglés a las 5: 30 de la tarde un viernes. Recuerdo sus americanas con coderas tipo Felipe González en la transición y su simpatía al dejar hacerme con él la foto que adjunto en uno de los últimos días de clase de COU. Actualmente está ya jubilado y alguna vez lo he visto paseando y está bastante mayor ya. El tiempo no pasa en balde. Un abrazo Mendoza

VESTUARIO PROFESORIL. PASARELA DOMINICOS

La verdad es que las tendencias que iban imperando en la moda no eran adaptadas por nuestros profesores. Vamos a recordar alguna de las prendas más características. En cuanto al profesorado clerical destacaba el hábito clásico del padre Luis-¿alguien de vosotros lo vio alguna vez sin él? ¿sería verdad que debajo no llevaba nada, como decía una leyenda urbana?-, pero la palma se la llevaban sin duda los jerseys de pico del padre Mario,-¿los compraría de 5 en 5?eran todos iguales salvo el color. Destacaba por otro lado, el look guarroman del Merida, fueron varias las veces que pudimos ver en su camisa restos de aceite posiblemente como consecuencia de un buen almuerzo, los jerseys lacoste de La justicia fueron otro cásico, así como los chalecos sin manga del Collados o las chaquetas de lana del Julio. Por último dos notas discordantes: La elegancia del Bellosta, siempre lucía traje con chaleco y corbata y la bata del Pototo, único profesor al que vimos usar tal prenda. ¿Cómo vestirán hoy los profesores? ¿LLevaran piercing o tatuajes?

jueves, 12 de noviembre de 2009

REVISTA FEBRERO/MARZO 1985


Siguiendo con el repaso de las revistas que gentilmente me prestó Luis Rodrigo, seguimos comentando las del año 85.Hoy hablaremos de la de febrero-marzo. El editorial se llamaba "Ejercer de pasota", toda una crítica muy inteligente al pasotismo e inacción de la juventud de entonces (¿Que escribiría hoy el autor de la juventud actual?). Había una oración llamada "Qué busco" que firmaba Miguel Ortega Riquelme, unas viñetas con el título "La LODE que viene", un reportaje sobre Tomás de Aquino, un informe de todas las actividades de la APA-entre estas se citaban una reunión con el padre Mario-entonces jefe de estudios- en la que se habló de las evaluaciones,los deberes,las clases de inglés, los castigos y de soluciones para el fracaso escolar-, el mismo Padre Mario firmaba en otra pagina un artículo llamado: "¿Porqué un año internacional de la juventud?", la lista de éxitos musicales con Jermaine Jackson en el número 1, un concurso de narraciones humorísticas y las fijas secciones de deportes y pasatiempos. la contraportada contenía un mensaje del entonces papa Juan Pablo II. Adjunto foto del equipo de fútbol Alevín en la que aparecen muchos compañeros nuestros, destacar el patrocinio de la Filatelia Goya, propiedad del padre de Javier Cahue que aparece en la foto y que desde aquí saludo. Recordaros qué si conserváis alguna revista contactéis conmigo.

RECUERDOS DE INFANCIA (VII): LOS CROMOS

Uno de los recuerdos más vivos que tengo de nuestros primeros años de colegio es el coleccionismo e intercambio de cromos. Era una forma de relacionarnos entre gente que ni siquiera conocíamos pero si veías a alguien con un puñado en la mano enseguida te acercabas a él para intercambiar. Los había de muchas clases; recuerdo especialmente los de series de televisión tipo Mazinger Z o la batalla de los planetas, otros eran de personajes famosos o de Walt Disney y otros eran de futbolistas. Así ocupábamos nuestros primeros recreos. ¿Siguen los niños de hoy cambiando cromos? ¿De qué temática son ahora los cromos? Apelo a vuestra sabiduría para salir de dudas.