jueves, 29 de octubre de 2009

LOS CAMPOS DEL COLEGIO

Sin duda uno de los lugares más míticos que existían en el colegio y de los más desaprovechados e infravalorados eran los campos de Valdespartera. Había unas instalaciones enormes, lo menos 8 ó 9 campos amén de montones de vestuarios,garitas e incluso un bar. En 6º de EGB un día a la semana subíamos en autobús para hacer allí la clase de gimnasia, para algunos fue el lugar en el que por primera y única vez jugaron al fútbol. Allí se celebraban los partidos de los diferentes equipos que existían en el colegio y eran la envidia de muchos de los equipos visitantes. También era el lugar en el que en las fiestas del colegio en mayo el sábado correspondiente se celebraban las correspondientes comidas de hermandad, partidos de fútbol y verbena de fin de fiesta. Personalmente, el recuerdo que tengo es que en las fiestas del año 1988 fue el primer lugar en el que me subí a un escenario como ya recordaré más adelante. Corrían leyendas-no sé si alguien puede aportar más información al respecto-que decían que los campos no habían costado un duro al colegio, que se pagaron con una derrama de 5000 pesetas pagada por los padres de los alumnos allá por los años 70, cuando se vendieron ya bien entrados los 90, se habló
de 1000 millones de las antiguas pesetas. He de agradecerle a mi hermano la información aportada sobre este lugar y recientemente, ha investigado que es lo que queda de aquellos campos, el resultado es la foto que adjunto: quedan las dos porterías y el resto es la carretera que une la prolongación de Gómez laguna con Montecanal.

8 comentarios:

eloban dijo...

Mítico lugar, donde yo me lo pasaba en grande haciendo todo tipo de deportes. Eran unas instalaciones algo descuidadas, pero para lo que hacíamos estaban genial. No me olvido de lo duros que eran los aros de las canastas, que no había manera de encestar desde lejos.
Además, hacía un frío que pelaba en los vestuarios, y recuerdo que Marcos Gimeno tenía alergia a alguna planta de por allí porque se le hinchaban los ojos una barbaridad.
Inolvidables las fiestas del colegio allí, con partido de futbol contra los profesores, y verbena o discomovil posterior.
Ah, y por el camino en el autobus circulaban todo tipo de revistas subiditas de tono que hacían el trayecto más agradable...

dani dijo...

Buenos días,

Yo fui alumno del dominicos hasta el 94, en que nos fuimos de Zaragoza.
De los campos recuerdo las fiestas del colegio, ciertamente es un lugar mítico, y desgraciadamente desaparecido.
Este mismo octubre visité Zaragoza y me acerqué a verlo, hay una carretera que lo parte por la mitad, quedando el campo de fútbol inferior transformado en huertos. En Google Earth se ve claramente.
Sólo queda el bosquecillo de pinos que había al fondo, junto con una cancha de asfalto que creo que era de baloncesto, en la cual crecen ya hasta árboles. Colgaré enlaces a alguna foto que saqué.
¡Qué nostalgia!
¿Sabéis algo del Padre Luis, Don Serafín, Zabaleta y el padre Dimas?
Saludos!

ERNESTO P. dijo...

Hola Dani, Gracias por participar en mi blog. El padre Luis falleció hace un año o así, los ultimos meses estuvo ingresado en una residencia sin apenas poder moverse. El padre Dimas falleció hace varios años.

dani dijo...

Gracias a ti por tener este blog que me ha traído tantos recuerdos, aunque desgraciadamente no conservo amistad con nadie de allí por haber cambiado de ciudad, siempre lo he recordado, no en vano mi infancia está ahí.

Pues vaya tela lo de los fallecimientos, es increíble cómo pasa el tiempo, yo los tenía de alguna forma "fosilizados" en la memoria.
Del padre Luis guardo un buen recuerdo, fue quien nos preparó para la comunión, y creo que no se le daba mal tratar con niños.
Sólo le recuerdo enfadarse una vez que un chaval le preguntó por la reencarnación, y dijo que eso de que en otra vida eres lechuga y en otra vida otra cosa era una tontería o algo así, aquella vez sí que se cabreó un poco.
Del padre Dimas siempre pensé que tenía peor genio, pero igual es una mala apreciación mía porque era muy chaval, me echó una vez al pasillo con mi compañero de pupitre Víctor por andar alborotando, y estuvimos toda la hora sentados en la escalera donde está (o estaba al menos) una imagen de la Pilarica.
Del Zabaleta le tuve de profesor los 2 últimos años, y sí que recuerdo que era estricto, creo que fue él quien zarandeó a un compañero de la clase que era el más travieso, me imagino que hoy sería inimaginable. Supongo que ese hombre estará ya más que jubilado, ¿no?

Recuerdo también cuando nos ponían alineados a la pared para preguntar la lección, y si no sabías la respuesta, te ibas al final. ¿Cómo lo llamaban?, hacer el corro, creo.
Aquí pongo enlaces a las fotos que saqué:
https://ibb.co/jWD8o6
https://ibb.co/m2G6am
https://ibb.co/iP5M86
https://ibb.co/h9FcgR
https://ibb.co/cTSOMR
https://ibb.co/myUET6

Desgraciadamente tengo poco material más, salvo los boletines de notas y un librillo con el programa de festejos por el 50 aniversario, que fue el año 93 si no me falla la memoria. Podría escanearlo.

ERNESTO P. dijo...

Pues sí Dani, pasa el tiempo sin enterarnos. Hace unos años hicimos una cena de reencuentro en la que activamente colaboró el Padre Mario y repasamos el listado de profesores y entre los que habían fallecido y jubilado quedaban muy pocos. Zabaleta se encuentra entre los jubilados. Del 50 aniversario que efectivamente fue en el 93, yo ya me encontraba fuera del colegio pero creo recordar que en el librillo se anunciaba una actuación mía que finalmente por razones que igual cuento algun dia no llegué a realizar. me gustaría me comprobases si llegó a salir y me lo mandases escaneado. Muchas gracias Dani

Dani dijo...

Dame alguna dirección de e mail y te lo enviare cuando pueda.

ERNESTO P. dijo...

eplazavillanueva@gmail.com. Muchas gracias Dani

Alchemy dijo...

Soy nacido en 1960 y fui alumno del colegio entre 1970-1977 guardo muy buen recuerdo del colegio, Ahora vivo fuera de Zaragoza pero quiero lamentar la muerte del Padre Dimas, no por lógica menos sentida. Desde aquí dar un abrtazo a todos mis compañeros y profesores