jueves, 21 de enero de 2010

CUANDO EMPEZAMOS A IR SOLOS A EL COLE

Era uno de los hechos que nos hacía sentir que ya eramos mayores y poco a poco independientes. Creo que la gran parte de nosotros empezamos a ir solos al llegar a 6º de EGB, coincidiendo con la entrada a las 8:30 de la mañana, hasta entonces eran nuestras madres principalmente -tambien algún padre antes de ir a trabajar-las que nos llevaban y nos venían a buscar. Cuando ya íbamos solos intentábamos ir con algún compañero y muchas veces íbamos con gente de otras clases o incluso de otros cursos que vivían cerca de nuestra zona. También había otros que iban en el autobús del cole, nunca lo utilicé y desconozco si era gratuito, qué paradas hacía, si funcionaba mañana y tarde, hasta qué curso se podía coger, si actualmente existe... Agradecería vuestra información.

LA PRIMERA COMUNIÓN (III)


Ya he conseguido la tercera foto, vuelvo a hacer un llamamiento para conseguir las tres restantes. Agradezco a Daniel Pérez Micó la cesión del documento.
1ª Fila Superior: Daniel Salvador Castillo,Roberto Padilla,Gabriel nieto,Alfonso Ortega
2ª Fila: Daniel Pérez Giles,Jose Lorenzo Molinos,Javier Miravalles,Daniel Pérez Micó, Sergio Navarro
3ªFila: Pablo Miñana, Jose Manuel Paracuellos,¿?,Daniel Pérez Ciria,Eduardo Peralta,Merino

martes, 12 de enero de 2010

RECUERDOS DE INFANCIA (VIII): LAS CHAPAS

Uno de los juegos que nos acompañó en nuestros primeros años fueron las chapas. Desde luego se trataba de una diversión muy barata. Recuerdo que íbamos a clase con una bolsa con una mezcla de olores de las diversas bebidas a las que pertenecían dichas chapas y veíamos como alguien importante al que tenía la bolsa más llena. En los recreos las sacábamos y todos a jugar. Hay que recordar que en aquella época no existía ni el brik ni el PET y prácticamente la lata acababa de llegar por lo que en todas las casas había un montón de bebidas de vidrio-retornable y con los cascos para devolver en las tiendas, no existían centros comerciales ni supermercados para comprar- con su correspondiente chapa. Yo recuerdo también haber entrado en algún bar a pedir chapas y algún dueño amablemente haberme dado algunas. Había incluso algunas chapas que contenían plásticos coleccionables-la mayoría de futbolistas- e incluso algunas que llevaban premio. Hoy supongo que ya no se jugará a las chapas en los recreos. Presiento que muchos niños estarán jugando sólos con sus Nintendos. Pienso que lo mejor que tenían este tipo de juegos es que hacían que nos relacionaramos entre nosotros y presiento que eso se ha perdido.

EL VIAJE DE ESTUDIOS (I): LOS PREPARATIVOS

Sin duda fue uno de los momentos más importantes de toda nuestra andadura estudiantil. Le tendré que dedicar varios artículos pero hoy vamos a hablar de los preparativos. Desde que íbamos a EGB se nos hablaba de que cuando fuésemos mayores íbamos a hacer un viaje de estudios todos juntos y nuestra imaginación se echaba a volar en lo que sería ese momento. Oíamos hablar de que tal o cual curso había ido de viaje y sentíamos de repente unas tremendas ganas de crecer y pasar inmediatamente a tener 16-17 años. Pero cuando empezamos a verlo como algo ya real fue en 1º de BUP; Con el cambio de tutor-el Padre Liaño-se empezó a hablar de este hecho y recuerdo que se comentó que para abaratar el costo íbamos a realizar una serie de actividades para recaudar dinero. Pues bien, esas actividades únicamente fueron dos y ambas realizadas durante 1º de BUP: 1.- La clásica lotería de navidad de la que cada alumno debíamos de vender un taco-creo que de 100 números- en la que se jugaba un importe y el resto iba para financiar nuestro viaje-recuerdo perfectamente que la lotería no tocó y que nos tuvimos que quedar varios números en mi casa. 2.- La venta de unos jerseys en la que una parte de lo que costaba también iba para ayudarnos al costeo. Yo recuerdo que me compré uno azul. Después de eso no hubo ya más actividades. ¿Funcionaron mal? ¿Hubo quejas? ¿Eran métodos del padre Liaño que no gustaron? Desconozco las razones, lo que sí sé es que el viaje les costó a nuestros progenitores 40.975 pesetas del año 89. Adjunto foto del folleto explicativo que se nos dio, que iré comentando en artículos posteriores. Agradezco a mi vecino y amigo Tomás Lázaro la cesión de dicho documento incunable.