Recuerdo en nuestra época que aquel que suspendía en septiembre tres asignaturas tenía que repetir el curso entero, el otro día leí en prensa que se estaba estudiando que se conservaran todas las notas de las asignaturas aprobadas y sólo repetir aquellas que estuvieran suspendidas.
Me acordé entonces de que estando nosotros estudiando,desaparecieron los examenes finales, es decir hasta 1º de BUP incluido teníamos que hacer examenes de todo el curso absolutamente toda la clase, recuerdo que en 1º de BUP que ya se oían rumores de que iban a quitarlos, varios profesores nos dijeron que lo hacía todo el mundo aunque la lógica decía que si alguien tenía aprobadas todas las evaluaciones no iban a suspenderle.
A partir de 2º De BUP sólo nos examinábamos de las evaluaciones suspendidas y el que no tuviera terminaba el curso unos días antes.
miércoles, 26 de agosto de 2009
MI DEBUT EN TELEVISIÓN
Hoy en día, existiendo un buen número de 

cadenas de televisión y entre ellas, varias locales, es relativamente fácil salir en televisión, pero si nos remontamos al año 84-85 cuando tan sólo existía una cadena de televisión la situación no era igual. Aparecer en televisión era difícil y salir en un programa en horario "prime time" era garantía de que te veía todo el mundo. Hoy quiero relatar lo que supuso eso para mí cuando iba a 7º de EGB. Se emitía un programa-seguro que nadie lo recuerda-que se llamaba"Suspiros de España", la dinámica del programa era muy sencilla: Un camión iba recorriendo diversas ciudades de España y todo el que quería tenía un minuto para hablar de lo que quisiera. Recuerdo que salimos un día por la mañana de clase y vi en la puerta del colegio parado el camíon de TVE y era el de dicho programa. Sin pensármelo dos veces subí, no sabía de que hablar y se me ocurrió hablar del colegio añadiendo lacoletilla de que lo que menos me gustaba del colegio era el Padre Arturo. Todo satisfecho por tener la posibilidad de salir en la tele, llegué a casa y le conté a mi madre lo sucedido. Recuerdo la cara que me puso y como corriendo me mando de nuevo al camión para pedirles por favor que no emitieran nada, que si estaba loco y como lo pusieran me iban a echar del colegio. Salí como un galgo de casa, llegué de nuevo al camión y les pedí que no lo emitieran , un señor muy amable me dijo que estuviera tranquilo, que de todas maneras no lo iban a emitir ya que había citado a un profesor y además cura. dicho señor me ofreció la oportunidad de volver a subir y grabar otra cosa, me quedé en blanco pero subí, me quejé de la escasa vigilancia que existía en el parque grande relatando un hecho que había presenciado unas semanas atras y terminé cantando unas estrofas de una canción de Luis Aguile-con el que aparezco en la foto, muchos años después de esto. Me sacaron en el programa, me vio toda la clase y ese día me sentía el protagonista del colegio. En ese programa que yo recuerde se subió también Pablo Pérez y gente de otros cursos del colegio. Yo tenía el programa en Beta, si alguien de los que me lee conserva el programa o sabe de alguien que intervino en el programa ruego contacte conmigo. Nunca sabré que hubiera podido pasar si llegan a emitir mis críticas al Padre Arturo aquel día.
jueves, 20 de agosto de 2009
RECUERDOS DE INFANCIA (III)

Del padre Sancho no recuerdo casi nada, es más, ni recuerdo como era físicamente, sólo sé los rumores que transcendieron de su salida del sacerdocio que algunos ya habéis comentado. De fray Guillermo recuerdo que era un tipo cachondo y con sentido del humor, me llegaron rumores de que había sido trasladado por motivos que como son algo fuertes y no sé si son realmente ciertos me abstengo de reproducir. Fray Fermín aunque parecía más serio de apariencia era también buen tipo y cachondo. Con él tuve ocasión de charlar más ya que él era el depositario de las llaves del cine del colegio y me lo tenía que abrir para los ensayos de las funciones que hice allí de las cuales hablaré otro día. Precisamente tengo una anécdota con él: Estaba imitando a Jose María Garcia anunciando la entrevista a un futbolista-supongo que sería Butragueño o Schuster- y apareció en el escenario Fray Fermín, la gente empezó a reírse, me di cuenta de su presencia y dije."No es Fray Fermín, aunque también tiene su pasado como futbolista, la gente le llego a llamar la Saeta Rubia-apodo por el que era conocido Di Stefano-", al rato volvió a bajar y me dijo en voz alta:"No te acerques tanto al micrófono" y yo le dije:"De acuerdo saeta rubia", la gente volvió a reírse. Un fuerte abrazo a ambos-tampoco sé si viven ya que tendrán también una edad avanzada- y adjunto una foto de ambos de hace muchos años, más jóvenes que cuando les conocimos en la que es resaltable el enorme parecido de Fray Guillermo con Manuel de la Calva, el bajito del dúo dinámico.
EL PADRE SUREDA
Hoy voy a hablar de uno de los profesores más retorcidos que tuvimos y que nos dio una de las asignaturas igual de retorcidas que él: Filosofía en 3º de BUP, una asignatura llena de silogismos,conceptos rimbombantes como el de la libertad y términos superhetereos. Era ya mayor en aquella época-han pasado ya 20 años- y desconozco si actualmente vive. Era pequeño, le gustaba enterarse de chismes de la gente y después como si nada soltarlos en clase mirar fijamente a la persona y decir: "¿verdad señor ...?", recuerdo que el padre Liaño llego a decir en clase que no entendía como sin haber ido el Sureda al viaje de estudios sabía mas cosas del viaje que él. Otra costumbre que tenía era preguntar a alguien puesto de pie al lado de la mesa, después irse del tema y hablar con otro alumno para posteriormente acusar al que estaba preguntando de mirar el libro. Que yo sepa no tenía mote y recuerdo que su frase más repetida era "Una cosa de esas". Aunque fue duro en varias evaluaciones-a mí me suspendió al menos una vez que recuerde- vaya un abrazo desde aquí.
jueves, 13 de agosto de 2009
LA IGLESIA
Si hay un lugar en el colegio por el que parece que no haya pasado el tiempo ese es sin duda la iglesia del colegio. Está siempre igual. Fue de los lugares que más visitamos, recuerdo que en alguna clase de religión del padre Arturo o el padre Liaño nos llevaban para celebrar misa, recuerdo también las misas de 12 o de 13 de los domingos, dadas por el padre Luis,Padre Azagra,padre Mario, el Azagrón, el Padre Antonio-creo que se llamaba así, aquel con gafas que vino al viaje de estudios con nosotros..-, durante años eran punto de reunión de muchos alumnos para después ir a tomar algo. Recuerdo también los coros de comuniones,semana santa o navidad-adjunto un folleto de semana santa.-, al que subíamos varios alumnos a cantar con el padre Azagra dirigiendo y el padre David o el padre Liaño tocando el piano. Recuerdo las misas de gallo de nochebuena -hoy creo que ya no se celebra en el colegio- y como luego nos daban pastas y bebidas.
Algunos alumnos hemos vuelto después a esa iglesia para celebrar nuestra boda, yo me casé allí, me casó el padre Mario. Sigo yendo a misa los domingos pero vivo bastante lejos del colegio por lo que hace tiempo que no la visito. Supongo que seguirá estando igual de bella que siempre.
RECUERDOS DE INFANCIA (II)
- Recuerdo cuando teníamos un examen y teníamos que ir a una papelería que estaba en la calle Arzobispo Apaolaza que regentaban dos señoras mayores entradas en carnes, y comprábamos dos folios sueltos. También vendían papel de calco.
- Recuerdo cuando bebíamos agua de la fuente del recreo amorrándonos al grifo sin temor a contagios.
- Recuerdo cuando subíamos del recreo por el pasillo y había una imagen de una virgen y nos santiguabamos o la besábamos.
- Recuerdo cuando formábamos dos filas en el recreo y venía el profesor en medio de ellas para subir todos juntos a clase.
- Recuerdo las carteras llenos de libros y cuadernos que llevábamos colgadas a los hombros.
- Recuerdo cuando bebíamos agua de la fuente del recreo amorrándonos al grifo sin temor a contagios.
- Recuerdo cuando subíamos del recreo por el pasillo y había una imagen de una virgen y nos santiguabamos o la besábamos.
- Recuerdo cuando formábamos dos filas en el recreo y venía el profesor en medio de ellas para subir todos juntos a clase.
- Recuerdo las carteras llenos de libros y cuadernos que llevábamos colgadas a los hombros.
miércoles, 5 de agosto de 2009
LA PRIMERA COMUNIÓN

Si hay un día que tenemos todos marcado ese es el de la primera comunión. Yo recuerdo que se nos preparaba bastante bien, recuerdo un libro con tapas azules que íbamos rellenando de ejercicios, lo que no recuerdo es quién nos preparaba y si era en clase o en horario extra escolar. Recuerdo que incluso ensayábamos en la Iglesia y una de las grandes decepciones es que en un ensayo nos dieron ya de comulgar, ¿Cómo puede ser? preguntamos todos y nos dijo el cura: "Es que están sin consagrar y ese día las tomareis consagradas", pensábamos que iba a saber de forma diferente y la verdad es que nos supo exactamente igual. Ese era el primer día que nos sentíamos protagonistas, nos hacían fotos a todas horas y nosotros con el hábito todo el día. La fecha concreta fue el 31 de mayo de 1981 y cada clase se dividía en dos grupos. Adjunto la foto de mi grupo y hago un llamamiento desde aquí para pedir las 5 restantes de nuestra promoción para publicarlas, mandármelas quienes las tengáis. De arriba a bajo, de izquierda a derecha:
1ª Fila: ¿?,David Zarazaga,Joaquín Gimeno,Manuel Mur,Cesar Romeo
2ªFila: Miguel Ángel Pastor Peris,¿?,Victor Muñiente,Carlos Saez,Sanchez Monterde
3ªFila: Javier Va,Luis Ángel Sierra,Jose Miguel Segura,Ernesto Plaza,Andres Rudiez,Hector Salvador
4ªFila: Antonio Sesé,Miguel Ángel Sanz,Pablo Pérez,Victor Serrano,Ignacio Rodríguez Jaso,Javier Royo
5ªFila: Francisco Vila,Ramón Vila,José Torres,¿?,Raúl Rico,Javier Razabal,Oscar Rodellar.
¡Que majicos estábamos¡ Un abrazo a todos
RECUERDOS DE INFANCIA (I)
Cómo es lógico, los años de los que menos recuerdos tengo son los primeros de nuestra andadura estudiantil, pero sí que en la memoria se me quedaron grabadas imágenes y momentos que poco a poco iré desgranando:
- Recuerdo cuando algún alumno vomitaba en clase y el profesor llamaba al conserje-creo que se llamaba José Antonio- y éste aparecía en clase con una caja llena de serrín que echaba sobre la vomitina
- Recuerdo a un borracho alto que se llamaba Domingo que estaba siempre por los alrededores del colegio
-Recuerdo la tienda de chucherías que estaba en el recreo y que era una ventana pequeña
- Recuerdo los pantalones con rodilleras y los jerseys con coderas y lo poco que nos importaban las marcas de las ropas
-Recuerdo cuando jugábamos a las chapas y las traíamos a clase en una bolsa-hay que recordar que en las casas había mucho refresco de cristal y todavía no existía el PET ni la lata.
- Recuerdo cuando algún alumno vomitaba en clase y el profesor llamaba al conserje-creo que se llamaba José Antonio- y éste aparecía en clase con una caja llena de serrín que echaba sobre la vomitina
- Recuerdo a un borracho alto que se llamaba Domingo que estaba siempre por los alrededores del colegio
-Recuerdo la tienda de chucherías que estaba en el recreo y que era una ventana pequeña
- Recuerdo los pantalones con rodilleras y los jerseys con coderas y lo poco que nos importaban las marcas de las ropas
-Recuerdo cuando jugábamos a las chapas y las traíamos a clase en una bolsa-hay que recordar que en las casas había mucho refresco de cristal y todavía no existía el PET ni la lata.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)