martes, 22 de septiembre de 2009

LOS TRABAJOS

Hoy en día si un profesor te manda un trabajo sobre cualquier tema es tan fácil como irse al ordenador y poner en google el tema que quieras, así tienes toda la información que quieras sobre cualquier tipo de materia. En nuestros años no era así, no había casi ni bibliotecas, la de Doctor Cerrada se inauguró en el 91 y casi nuestro único medio era recurrir a esas enciclopedias que nuestros padres nos habían comprado creyendo que allí estaba todo lo que nos pudieran preguntar. La verdad es que no recuerdo que nos mandaran muchos trabajos. Recuerdo las redacciones que nos mandaban para comprobar nuestra ortografía y dar rienda suelta a nuestra imaginación; recuerdo que en 8º en sociales La Justicia nos mando un pequeño trabajo sobre alguno de los últimos temas de la asignatura, recuerdo que en música el Padre David nos mandó también un trabajo-recuerdo lo en serio que me lo tomé, llegando a hacer una bastante completa Historia de la Musica Pop Española que me valió un Sobresaliente en la asignatura y por ultimo recuerdo en 3º de Bup en Historia que Julio Rodríguez nos dividió en grupos para hacer una exposición de temas sociales, mi grupo hablo sobre el terrorismo y hubo otro grupo que recuerdo que habló sobre las drogas. No se que tenía eso que ver con la asignatura pero fue una forma de empezar a aprender lo que era hablar en público. Gracias Julio

5 comentarios:

eloban dijo...

Vaya "ladrillos" de enciclopedias que adornan los salones de casa de nuestros padres. Quién nos iba a decir que no servirían para casi nada. Y valían pasta, ¿eh?.
En fin, yo no recuerdo tampoco haber hecho muchos trabajos, pero nunca olvidaré mi colección de insectos en 1º BUP para el Cartwright: fuimos al Parque Primo de Rivera unos cuantos "cazadores" (recuerdo a Luis Miguel Inés y a Alberto García Briz) y no dejamos allí un escarabajo vivo. Uno de ellos lo pinché en un alfiler y no dejó de mover las patas durante quince días, por lo que tuve que quitarlo antes de entregar el trabajo porque podían suspenderte si no estaban muertos al 100%. Menudo genio tenía el Cartwright, como para enfadarle. Mis compañeros de pupitre eran Radio 1ºB Tomás Lázaro y el cantador de nanas Juan Antonio Iranzo. Me quedé frito en una de sus clases, y no me lo perdonó nunca.

Tomás Lázaro dijo...

Emilio, me acuerdo como si fuera ayer...intenté despertarte pero me dijo: "deje...deje a su compañero que duerma...si parece estar tan agusto..." Para mí 1ºBUP es el año que recuerdo con más cariño de todos los del colegio: el paso de EGB a BUP era el paso de la niñez a la adolescencia...¿sería porque llegaron "las tías" al colegio?

Unknown dijo...

Pobrecillas, aguantarnos a nosotros, con lo cantamañanas que eramos. Bueno, yo, como soy más viejo, era más cantamañanas que vosotros, nenes. Soy Arturo, por si no habeis caido aún.

Ikkidrow dijo...

A nosotros nos mandaban bastantes trabajos, pero sobre todo para hacer en grupo.
También recuerdo que Julio nos animaba a hacer debates y aún hoy recuerdo cuando nos decía "necesitamos a alguien que defienda la otra parte, aunque estemos todos de acuerdo, más de una vez os tocará defender aquello con lo que no estáis de acuerdo, así que tenéis que intentarlo", anda que no me ha pasado veces en el curro....

Anónimo dijo...

A mi también me tocó hacer la colección de insectos en 1º de BUP para el Cartwright; y también la disección de la rana. Qué recuerdos me trae la Ponderosa.
Teníamos un compañero al que lo cogía siempre comiendo chicle y le hacía traer 5 chicles como castigo. Le llamaba "el chicletón" y cuando lo sacaba al paredón para preguntarle la lección, nos reíamos muchísimo.
Uf!! Qué tiempos.