jueves, 18 de febrero de 2010

RECUERDOS DE 1º DE BUP (II)


¡Que año aquel¡ Todo el verano pensando que en septiembre iríamos con chicas a clase y es que eramos muy inocentes todos e hicimos cosas que con solo recordarlas producen verguenza ajena. Estábamos nerviosos y mirando a todas a ver donde se sentaban, a quien miraban y llegó el padre Liaño y nos hizo a los pocas semanas de ir a clase rellenar un folio con varias preguntas entre las que recuerdo que escribiéramos los nombres de nuestros mejores amigos,los de los que rechazábamos, cómo nos llamaban en casa.....Hablando con algunos compañeros del B me han dicho que fue el año de radio 1º B-ya me explicareis qué era eso-y de unas convivencias cristianas que organizó el Liaño-también quiero ampliación sobre el tema.Adjunto el horario de 1ºB de aquel año que me ha cedido Tomás Lazaro en el que también hay que recordar la tarde libre de los miércoles que nos sabía a gloria y que como por aquel entonces la gente todavía iba al cine y era el día del espectador muchas veces aprovechábamos para ello.Seguiremos hablando de este curso.

EL GIMNASIO

Lugar mítico donde los haya. Recuerdo especialmente el frió que hacía en los vestuarios que había tanto a la entrada como dentro del gimnasio,corrían leyendas de que esos vestuarios, por medio de una ventana ,se veían desde la calle-lo cual era cierto-y que había gente de dudosa moralidad que acudía a mirar todos los días. El gimnasio estaba lleno de potros,plintos y colchonetas y recuerdo a Loidi y La Justicia allí, hacíamos un ejercicio y había que esperar a que lo hiciera toda la clase o de cuando en cuando Loidi nos montaba un circuito en el que había que hacer varias cosas. Hoy no sé donde está situado en el colegio y si sigue habiendo esos aparatos.Quizá hoy esté lleno de pesas,bicicletas estáticas e incluso saunas o jacuzzis y quizá se enseñe aerobic en las clases.

jueves, 11 de febrero de 2010

EL ZABALETA


Profesor de los de antes con gran sabiduría y enorme autoridad. Nos dio matemáticas y ciencias naturales en 5º de EGB, aquel curso en que ya pasamos a tener varios profesores y era el aviso de que al año siguiente-6º-las asignaturas se iban a hacer más complicadas. Hemos recordado sus capones-yo los sufrí- y recuerdo verle salir del colegio a la calle y ver a varias madres avalanzarse hacia él y preguntarle qué tal iban sus hijos, recuerdo que una vez que me puso una mala nota paró él a mi madre a decírselo y qué decir tiene que la palabra del Zabaleta era sagrada y te costaba una bronca en casa. Recuerdo como anécdota que dándonos clase a nosotros le robaron el coche, apuntó la matrícula en la pizarra y prometió un sobresaliente en sus asignaturas a quién lo encontrara, fue finalmente la policia quién lo encontró. Supongo que ya estará jubilado y desde aquí le mando un abrazo y ..¿porque no? un capón.

LA SIRENA

Si hay un sonido que sea el más característico de toda nuestra estancia en el colegio, sin duda ese es la sirena. Nos acompañó doce años y se oía cuando iba a terminar el recreo, si mal no recuerdo estaba situada al lado de secretaria en el hall. También recuerdo el ruido que se oía en clase para avisar que había terminado-sonaba a menos cinco si la clase terminaba a la hora en punto o a y veinticinco si terminaba a y media-, y creo recordar que a mitad de clase sonaba un sonido breve también. Creo que la sirena se accionaba de forma manual y supongo que los pitidos de clase estarían programados desde lacentralita de teléfonos de la portería. ¿Seguirán sonando esos sonidos hoy en día?

jueves, 4 de febrero de 2010

EL VIAJE DE ESTUDIOS (II)


Vamos a seguir recordando cosas de este importante acontecimiento: Salimos de Zaragoza el 27 de marzo de 1989 a las 11:00 horas. Paramos en Teruel a comer con comida que cada uno nos teníamos que llevar. sobre las 16:30 llegamos a Valencia donde teníamos la tarde libre para visitar la ciudad-recuerdo que fuimos a una especie de mercadillo que se celebraba en la ciudad-, a las 21:00 cenamos en el colegio Dominicos de Valencia-por cierto en el Pº Isabel la católica 25-y a las 22:30 teníamos que estar en el aeropuerto para a las 00:00 salir destino a Londres, a las 00:40-hora local-estaba previsto llegar al hotel y en el folleto informativo que se nos dio el padre Liaño comentaba que sobre las 11:00 de la mañana llamaría al colegio para informar de cómo había ido el viaje-hoy en día supongo que todo el mundo llevará su móvil. Adjunto una foto que nos hicimos una noche en el hotel gracias a la colaboración de las chicas que nos pintaron y ayudaron a elegir la vestimenta-recuerdo que a mí me pintó Isabel Villarreal a la que desde aquí mando un cordial abrazo. El primero por la izquierda es Marcos Gimeno, abajo Pedro Indurain,después vestido de mujer Tomás Lazaro, a su lado Gabriel Nieto, debajo de Gabriel estoy yo,después Francisco Vila, al fondo se ve a Fernando Galvez, y después Javier Royo y Luis inés. No estaría mal volver a juntarnos todos y disfrazarnos de nuevo.

CLASES FUERA DEL COLEGIO

Una de las pocas cosas que podemos reprochar al colegio,academicamente hablando,es las pocas veces que nos llevaron a realizar clases fuera de las aulas, es decir, una formación un poco más práctica. También hay que decir que este es un defecto congénito en toda la enseñanza española incluida la Universidad. Recuerdo un par de visitas que hacíamos los viernes por la tarde durante la EGB, una era a las instalaciones de la telefónica y la otra a la Academia general militar, de ésta última recuerdo que coincidió con el servicio militar del Príncipe Felipe y fuimos muchos los que lo vimos desfilar a escasos metros de nosotros. Por lo demás, sólo recuerdo alguna clase en el parque grande con el Collados-también éste organizó alguna excursión de la que otro día hablaremos-y alguna visita guiada con el Padre Ricardo en Historia del Arte. ¿Habrá evolucionado la enseñanza hoy en día o seguirá siendo tan teórica?