
Hoy quiero recordar y homenajear al que fue, sin duda, uno de los mejores profesores que tuvimos en toda nuestra etapa: Alejandro
Leciñena; pienso que un buen profesor no sólo es el que domina la materia sino también el que da las clases de forma amena y además de saber instruir sabe entretener, estas dos cosas pocos lo sabían hacer y el
Leciñena sabía conjugar ambas cosas. Que yo sepa, antes de que se cruzara en nuestras clases, daba francés a las
generaciones anteriores y nosotros le conocimos en 1º de
BUP dando lengua, en 2º nos
dio Latín y en 3º y
COU Literatura, a mí me suspendió varias veces pero no le guardo en absoluto el mas mínimo rencor sino todo lo contrario, tengo un excelente recuerdo de él. Recuerdo especialmente la primera clase de latín en 2º de
BUP en la que nos
dio las argumentaciones de porqué se estudiaba Latín y dijo: "La primera y fundamental razón es porque el latín es la madre de nuestra lengua y la segunda porque está en el plan de estudios". Toma ya....Recuerdo las
declinaciones y algunas expresiones como cuando un día, primero de clase tras unas vacaciones dijo una expresión para definir ese
día:"
Postfestum pestum".
Recuedo también que en 3º de
BUP expulsó de clase a mi gran amigo Gabriel Nieto-alumno ejemplar por cierto, y quizá la única vez que éste fue expulsado de clase- por tras decir el
Leci unas palabras en castellano antiguo, Gabriel con voz más alta de la que él se creía dijo:"Amen". Fueron dos veces las que yo mismo hice mi repertorio de imitaciones de la época en su clase: la primera en la última clase del año 88 en
navidades y después se le ocurrió que
alguien respondiera a unas preguntas que él formulaba como si fuera el Lazarillo de
Tormes, creo que
fue Miguel
Ángel Pastor
Peris el que hizo de Lazarillo. La segunda fue en
COU, curso en el que el
Leci fue padre-o sea la criatura tendrá ya 19 años- y Ricardo Carreras-un abrazo Ricardo- compró
champán para celebrarlo al grito de "Oveja que bala, sorbido que pierde". Como gesto más característico recuerdo que de vez en cuando se llevaba la mano a determinada parte y se rascaba con cierta crudeza. Un fuerte abrazo desde aquí para este insigne profesor.
8 comentarios:
Gran tipo el Leciñena, profesor que hacía amena la clase, se le respetaba y no metía miedo. Recuerdo su predilección por preguntar el la pizarra a las chicas guapas, y su postura hiperreclinado en la silla. Se lo pasaba bomba con nuestras surrealistas traducciones de latín. El Dimas contaba siempre dos chistes horribles de definiciones: billete=dos lletes, y asno (véase burro) burro (véase asno).
No olvidaré nunca la clase de Trabajos Manuales en un sótano junto al club de Montaña antiguo, con un profesor llamado Serrano que gritaba como un nórdico borracho cuando nos salíamos de la fila o acompasábamos adrede los martillazos. Me despido reconociendo al precursor de los monólogos de TV, El Mendoza, que era capaz de estar improvisando una hora entera sobre la poca calidad del sistema educativo y nuestra mala actitud. El hombre se esforzaba en enseñarnos Multiple Choice y Sentence Estracha, pero eran clases aburridísimas que terminaban con un cachondeo absoluto.
Del Dimas, recuerdo que mandaba hasta el ejercicio 5º y si la gente decía "¿inclusive?" se cabreaba. Según él, el que quisiera hacer el 5º pues que lo hicicera, pero que si te mandan hasta la pared "no te metes en la pared". Total, que hasta el ejercicio 5º quería decir que hiecieras el 1, el 2, el 3 y el 4. Y siempre hacíamos hasta el 5º (el número es un ejemplo) y hasta el 5º preguntaba. Una vez me preguntó a mí ese "5º" y le contesté que no lo había hecho. Me preguntó por qué y le dije que porque no lo había mandado hacer, me respondió que era verdad, que no lo había mandado y cambió a otra cosa. Creo que NADIE en clase se enteró de qué iba la historia.
Más curiosidades (aunque de ciencias): No recuerdo si fue Zabaleta o Lambea o quién, en un parcial que iba de límites, sucesiones, etc. les puso a unos cuantos 4,9 período (con el gorrito en el 9 que no se puede poner aquí) y los suspendió. Por supuesto, todos iban a reclamar y el que pedía "limosna" recibía una negativa absoluta porque según el profesor (insisto que esto me lo contaron, yo debí aprobar, cosa rara) "no había entendido nada de límites y no podía aprobarle". Sin embargo, uno fue y le dijo que no iba a "racanear" nada, que por qué le había suspendido si en el examen había sacado aprobado (4,9 período es una sucesión que en el límite cuando tiende a infinito es ESTRICTAMENTE 5). Ese fue el único que, con 4,9 período, es decr 5, aprobó. Los otros tenían un 5, pero como no sabían de límites, no se dieron cuenta, y como no se dieron cuenta por no saber de límites, fueron suspendidos en el parcial de límites. :P :)
Yo tengo la imagen del Lambea entrando algún lunes a primera hora (supongo que sería 8º EGB...)con sus gafas de sol grandes y de ese verde difuminado que iba de más a menos... con un jersey azul marino marca Lacoste y el periódico debajo del brazo..y muy serio decía: "Señores, me duele la cabeza. Hagan lo que quieran pero no hagan ruido..." y sin quitarse sus gafas de sol empezaba a leer el periódico ...
Siguiendo con el Lambea, no se te olvide la curiosa relacion entre los resultados del atletic (¡Aupa!) y la posibilidad de examen el lunes.......asi aprendi probabilidades.....
Hola a todos; recuerdo una anécdota de vuestro curso que me contaron y no se si fue mi hermano el narrador; a mi hermano se le daba muy mal el dibujo y una vez consiguió resolver un ejercicio del Lambea en la pizarra hasta el final en el que no supo hacer bien el símbolo del infinito (mi hermano y sus ochos famosos); Lambea le dijo que si no hací bien el infinito le ponía un cero hasta que se hartó y dijo¡¿es que usted no sabe hacer un ocho tumbado?! mi hermano, ni corto ni perezoso, hizo un alarde de "funambulismo" y medio tumbado hizo el ocho.
Saludos a todos
Absolutamente cierto, David. Lo estoy viendo de nuevo...
Alejandro Leciñena, compañero mío en el colegio mayor. Por lo que veo luego fue profesor. Un buen tipo.
Publicar un comentario