sábado, 4 de julio de 2009

TENDENCIAS POLÍTICAS DEL PROFESORADO



En aquellos años, era muy frecuente que en nuestras casas se hablara de política, fundamentalmente por dos razones:1-Nuestros abuelos habían hecho la guerra civil y era frecuente oírles contar batallitas de aquella época.2-Los cambios políticos se estaban sucediendo casi día tras día, nuestros padres comentaban estos hechos de los cuales nosotros no entendíamos absolutamente nada. La verdad es que podíamos intuir de que tendencia eran nuestros profesores pero lo cierto es que muy pocos fueron los profesores que se manifestaron políticamente. El primer recuerdo que tengo es el del Señor Zabaleta en 5º de EGB, recuerdo que en varias ocasiones nos dictaba un problema y nos decía:"Un triángulo de nombre UCD"y se sonreía.¿Era esa su tendencia? Además nosotros cursamos 5ºde EGB en el curso 82-83, es decir, cuando la UCD estaba a punto de desaparecer.¿Como llamaría Zabaleta a los triángulos en los cursos posteriores? ¿CDS,PAR?.

Uno de los que sí se manifestó políticamente fue Mariano Merida, llego a decir en una clase que él era de izquierdas, con el tiempo llegué a saber que se presentó como candidato en las elecciones del 77 con un partido situado a la izquierda del PCE. El padre Ricardo-al cual hoy quiero mandar un saludo y cuya foto adjunto -no se llegó a manifestar pero recuerdo un 20-N en el que alguien pintó en una pared de la calle un retrato de Franco y al dia siguiente alguien le pintó unos cuernos, al sorprender a un alumno mirando por la ventana dicho retrato, el padre Ricardo dijo:"Dejen al Señor Franco, que el señor Franco es historia", sin embargo en el otro extremo del profesorado clerical, recuerdo una conversación privada en un recreo con el padre Liaño justo al día siguiente de celebrarse las elecciones del 89-que gano el PSOE por tercera vez consecutiva-comentándome que él junto con otros curas abrieron una botella de champán para celebrar el resultado.
Por último, corría una leyenda urbana que decía que José Ramón Diaz de Villegas-el pototo para entendernos- en un arrebato de cabreo al ver que la gente murmuraba cuando él rezaba al comienzo de clase hizo toda una declaración de principios, dijo que" él rezaba porque era católico, apostólico, románico y practicante...y de derechas...y no soy maricón ni he estado en la cárcel".¿Hay algún testigo que pueda corrobar que esto lo dijo el pototo en clase?

9 comentarios:

Anónimo dijo...

3º B.U.P. B, si mal no recuerdo, en una bronca monumental en la cual se iba autoestimulando y sin motivo aparente.Fernando

eloban dijo...

Yo mismo fui testigo de aquel momento glorioso, imborrable, y efectivamente como dice Fernando el solico se metió en el berenjenal, fue sin motivo. No olvidemos que algún tiempo después también nos impactó con sus comentarios acerca de un cuadernillo de matemáticas con escritos "NPI" y groserías contra la Elipe.

pamisal dijo...

Respecto a Zabaleta, ni siquiera estoy seguro que lo de UCD tuviera más significación que la imagen pero no una toma de posición. ¡DE ECHO, ¿QUÉ ERA UCD SINO UN TRIÁNGULO?! ¿Era izquierda? ¿Era derecha? ¿Era sólo monárquico? Creo que Zabaleta al decir eso jugaba a resaltar que se puede ser de izquierdas, de derechas o de ninguno. Y que de algún modo, todo lo humano está hecho de triángulos. De todas formas, entre él y alguno más de ciencias con humor inteligente, me llevaron a apreciar esos modelos y a ser tan pesado como soy hoy día con ellos (si queréis buscad un blog que se llama "dos a media luz" que por ahí cuelgan mis "peroratas" científico-filosóficas). De Zabaleta recuerdo -similares a esa- cuando en lugar de decir "raíz enésima" utilizaba como variable la letra "p" para referírse a la "raíz pésisma". Disfruté mucho y aprendí a sentir la matemática con Zabaleta. A veces su humor era hiriente, pero nunca en mayor grado que inteligente, con lo que no quedaba otro remedio que tolerarlo. Recuerdo algún verano de clases particulares, que tardaba en aparecer y decía... "no os he escuchado llegar, pero la ciencia alimenta y despierta el rumor... porque cuando a los cerdos no se les da de comer... GRUÑENNN" Me partía yo con Zabaleta. Desgraciadamente, a Lambea, que también era un entusiasta del tema, lo pillé en años en que su vida era de largas noches -o eso intuyo- por sus mañaneras resacas. Luego he sabido que preparaba alumnos para las olimpiadas de matemáticas y que debía de ser muy friki del tema, pero ya digo, me lo perdí, lo pillé en mal momento.

pamisal dijo...

Mariano Mérida, si no me equivoco, lleva ahora lo de "VoluntaRIOS" y anduvo guerreando mucho en los medios con la Expo y los galachos vía ANSAR, la asociación ecologista aragonesa. No sé si se manifestó de izquierdas. Hoy el ecologismo es más una necesidad que una tendencia. Supongo que entonces sólo la izquierda les dejaba espacio.

pamisal dijo...

A Díaz Villegas lo veo a veces en el autobús 53 (creo que es él pero no estoy seguro) con u nieto del que le toca acarrear mochila.

pamisal dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
pamisal dijo...

Y la leyenda del apodo no sé si alguien me la puede adverar. Oí que venía de que años atrás tuvo una lambreta con la que acudía al colegio y una vez se la sabotearon con la típica patata o bola de papel o lo que fuera metida en el tubo de escape y logró ponerla en marcha y casi no se dio ni cuenta, pero la moto sonaba... "pototopototo". Esa leyenda me contaron, aunque tengo otras ideas sobre el origen menos enrevesadas que me reservo.

Juan Ramón Junqueras Vitas dijo...

Mi amigo Pamisal nos cita, así que de buen grado me hago partícipe de la invitación: seréis bienvenidos en www.dosamedialuz.blogspot.com. Me he reído un montón con vuestros comentarios, y hasta alguna putadilla he recordado, que yo fui ocho años corazonista (:P)... Juan Ramón Junqueras.

Anónimo dijo...

Mariano Mérida se ha prejubilado este año. Una lástima...