miércoles, 22 de julio de 2009

SIN PENA NI GLORIA

Una de las razones por las que me decidí a escribir el blog es porque me considero una persona con bastante buena memoria-aunque ciertamente he de felicitar a Pablo Miñana por recordar tantos hechos especialmente de nuestros primeros años que yo casi los tengo en blanco salvo algunos muy puntuales.

Pues bien, hubo algunos profesores que por más que me he esforzado soy incapaz de recordar algo relevante, algo gracioso o curioso que pasara en sus clases, es decir son los que pasaron sin pena ni gloria por nuestras vidas, lógicamente os invito a todos a que publiquéis algo que recordéis de ellos.

- Manuel Briz o García Briz, no recuerdo bien. A pesar de que nos dio clase un año entero-4º de EGB, en esos 4 primeros años teníamos un único profesor para todo, salvo un sacerdote que nos daba religión, soy incapaz de recordar nada digno de mención salvo que le llamábamos barrilete por su prominente barriga y que estaba a punto de jubilarse- a mi padre le había dado clase en otro colegio.

- Carlos Royo: Nos dio francés en 5º, hay que recordar que ese era el idioma oficial hasta entonces, en 6º empezamos con el inglés. Posiblemente él fuera el que dio la última clase de francés en el colegio, creo que en todas las evaluaciones nos ponía el mismo examen de gramática y sólo recuerdo en,de,trua, ca...el cuarenta que nos hacía mucha gracia porque se pronunciaba "cagan" y un verbo que era el passe composse, de Carlos Royo absolutamente nada.

- Julían Serrano, nos dio Sociales y trabajos manuales, sólo digno de mención las pintas de guiri que tenía: alto, pelirrojo y con una voz que no se le entendía apenas y sus gritos de vez en cuando.

- Raúl Urrea: Nos dio Lengua y Literatura y era muy elegante y un buen profesor y un buen tipo-lo que no quita que fuera algo soso-, se rumoreaba que tenía negocios hoteleros en Cerler. Murío hace unos 5-6 años muy joven todavía. Descanse en paz.

10 comentarios:

Anónimo dijo...

Del Urrea fue digno de mencion el dia (3ºB.U.P.) k hecho de clase a Eduardo Catalan por ir "mal vestido" (chaqueta lacoste amarilla+camiseta blanca)y al dia siguiente aparecimos todos con corbata en plan protesta (con comentarios de todos los profesores----de impotencia ).Fernando.

eloban dijo...

Aquello del Urrea fue una mini-rebelión en toda regla, en la cual me siento orgulloso de haber participado. Recuerdo que no tenía corbata, me la tuvo que dejar Alfonso Castro, y me parece que fue en 2º BUP. Al Liaño no le sentó nada bien, pero es cierto que no tuvieron más remedio que aguantarse.

David dijo...

Efectivamente fue tremendo lo de las corbatas. Era un sentimiento genial ver cómo fuimos todos a una. Yo me acuerdo de tener que hacerle el nudo a Javi Cote, que iba con una corbata de esas finas de cuero.

pamisal dijo...

Urrea tenía (no sé si él o su familia y por supuesto es lo que afirmaban, no lo verifiqué) un negocio hostelero llamado Cota 2000, tal como dices, en Cerler. Sólo sé que jugaba con Lambea al Squash en el gimnasio Gran Vía en la Calle Marcial y que eran bastante amigos. A Serrano lo vi no hace mucho en el autobús y está idéntico. De Carlos Royo lo que más curioso me resultaba es lo de que el profesor de francés tuviera dificultad para las R (frenillo), ¡mira qué manera tan curiosa de volver ventaja un teórico defecto!.

Anónimo dijo...

Pamisal: El sr.Urrea era deportista a su manera pero jamás jugó al Squash ni con Lambea ni con nadie, estás un poco despistadillo

Anónimo dijo...

El serrrano también dió gimnasia. Estaba cachondo con el chandal

Anónimo dijo...

Efectivamente, mi estimado Raúl Urrea tenía un gran negocio urbanistico-hostelero en Cerler. Vulgarmente, le salía el dinero por las orejas aunque no lo pareciera, lo que demuestra su gran pasión-vocación por la enseñanza, lo cual no lo hacía nada mal.

En mi época, organizaba con el colegio unos viajes extraescolares para aprender a esquiar en Navidad por cuatro duros. Yo fui asiduo durante varios años y su trato era excelente. Era un excelente esquiador. Después de dejar el colegio, aún le llamabamos cuando ibamos a esquiar y nos conseguia habitaciones en el Hotel Cerler por cuatro duros y si coincidía que él estaba, se sentaba a cenar con nosotros departiendo grandes conversaciones.

Un fuerte abrazo Raúl allá donde estés. Fue una gran lastima que te fueras tan joven.

pezbabel dijo...

Mis disculpas, seguramente me equivoco de PERSONA, ha sido un error, en cualquier caso no le atribuyo nada negativo aunque el dato era equivocado. Mis disculpas, de todo mi ser, incluidas las orejas. Tampoco sé de ningún avión que vuele a 80.000 m de altura, a pesar de las mismas. Esto igual no viene a cuento, ¡Vaya! Sigo con el despiste

pezbabel dijo...

Ah, Ernesto, soy Pablo Miñana. Algunas cosas las recuerdo en primera persona, otras ya entonces eran rumores, otras me las contaron y algunas pueden que sean en parte el modo en que yo las recuerdo, es así como funciona esto. Si alguien se da por aludido u ofendido ha de entender que recordar es un juego de ensoñación que, en parte, discurre un poco por la parte REAL y otro poco por la IMAGINARIA y que ambas, a fin de "CUENTAS" influyen en como lo cuentas y constituyen la realidad COMPLETA. No sé aún si podré ir a la cena, de hecho, con certeza, de ir será después y sólo podré confirmarlo 4 días antes. Estaré y estoy ya de corazón con todos vosotros. Incluso si abre un poco los brazos con el anónimo que me advierte de mis despistes (trabajo tiene).

Miguel A. Martínez Estremera dijo...

Buenas, Soy MA Martinez Estremera... recuerdo al Urrea... tenía complejo de ricopor los rumores constantes..decía siempre "y ustedes se empeñan en que yo tengo un yate...¡que no, que no tengo ningún yate...!
Oí que murió joven , no sé de qué ...¿de cáncer como el Faci?