miércoles, 17 de noviembre de 2010
LAS FIESTAS DEL COLEGIO
Terminaba mayo y venía un viernes que no teníamos clase y un sábado en que se celebraban las fiestas del colegio. Recuerdo dos etapas: 1) los primeros años en los que recuerdo ir al cine del colegio a ver alguna película o alguna función que hacía algún grupo de alumnos y ver algún partido de fútbol,baloncesto o balonmano. 2) los últimos años, en los que era yo él que hacía las funciones en el cine(será materia de otro artículo) , ya no había película y había más deporte. Lo que sí recuerdo en ambas eran subir los sábados a los campos de Valdespartera, por la mañana había deporte, cada uno se traía la comida y comíamos allí y por la noche actuación de una orquesta con baile. Recuerdo también los mosquitos que había en los campos y los autobuses que nos traían y nos llevaban. Actualmente una vez que ya no existen los campos no sé cómo se celebrarán las fiestas, creo que incluso se hace alguna excursión fuera del colegio. Apelo a vuestros recuerdos y a vuestra información de las fiestas de hoy en día.
LA MALETA DEL MENDOZA

Hoy va a contaros una pequeña intimidad de preadolescencia: iríamos a 7º de EGB y yo quedé prendado de un objeto: la maleta que traía el Mendoza a clase, sí, aquella de la que sacaba sus libros, la lista de clase y el famoso monedero con las boletas que incluían los números de alumno para ver a quién le preguntaba. Tanto es así que en los reyes de aquel año no pedí juguetes ni otra cosa-por cierto ¿que pedíamos a los reyes en 7º de EGB si ya no jugábamos con juguetes?, pues yo lo que pedí a mis padres fue una maleta como la del Mendoza...y me la compraron y la llevé a clase. Y el Mendoza me la vio y recuerdo que con fina ironía me dijo: "la mía es mejor". Adjunto una foto que me hice en casa con la maleta y con un abrigo de mi padre imitando una pose del Mendoza. Por cierto, saludos al Mendoza
lunes, 18 de octubre de 2010
EL VIAJE DE ESTUDIOS (III)
Vamos a seguir recordando cosas de aquel acontecimiento: Adquirimos todos la tarjeta "London explorer" que nos proporcionaba entradas libres o con descuentos a muchos de los sitios que fuimos. ¿Que se hizo con el fondo común que había? Visitamos la Abadía de Westminster, el museo de historia natural, el museo de Victoria and Albert, la Torre de Londres,las joyas de la corona, pudimos ir en barco desde la torre de Londres hasta Westminster,el planetario, las correspondientes cenas del primer y último día y uno de los lugares que mas recuerdo es el museo de cera aunque las figuras no estaban muy logradas. Adjunto como estaba Elvis Presley-aviso Elvis es el de la guitarra no el de el abrigo verde propio de la época que hoy resulta un tanto ridículo.
EL HALL
Tras un tiempo de ausencia, retomo el blog pero vuelvo a pedir vuestra ayuda para compartir imagenes y recuerdos ya que se me van acabando. Bueno, hoy toca hablar de un lugar por el que ni se sabe las veces que pudimos pasar: el hall. Recuerdo la entrada con esa centralita y esos porteros de los que otro día hablaré, esa cabina telefónica a la que nos costaba llegar porque estaba muy alta, esas cristaleras con todos los trofeos que los distintos equipos deportivos iban ganando-que aún están-, la entrada al cine y a secretaría. Todavía cuando paso por allí siento sensaciones de aquellos años
martes, 8 de junio de 2010
EL PADRE DAVID
Hacía mucho que no sabía de él y al preguntar me comentaron que también había fallecido hace varios años. Nos dio Música en 1º de BUP y la verdad es que apenas pasamos unas horas con él y no puedo juzgarlo como profesor. Sí recuerdo que era un tipo afable,recuerdo verlo fumar bastante y la verdad es que tiene su merito enseñar música clásica a unos jóvenes que estábamos locos por la tardía música disco de los últimos 80,los primeros megamix o Eros Ramazotti y los Hombres G para las chicas. Recuerdo que repetía la frase."La música es magia" y que nos hizo hacer un trabajo a final de curso. Recuerdo verlo también en el coro del colegio tocando el órgano. Descanse en paz Padre David
LA ULTIMA CENA.....DE MOMENTO
Con el deseo y el convencimiento de que no será la última, y sobre todo para los que no vinisteis, adjunto la foto final(faltan algunos que se fueron antes) y una breve crónica de lo que fue el dia. Quedamos en el colegio y desde aquí agradezco nuevamente al Padre Mario su atención y amabilidad al servirnos de guia. Nos enseñó el nuevo recreo,el polideportivo,el comedor,la iglesia y sobre todo lo que más emoción nos causó a todos:volvimos a las aulas de las que hacía más de 20 años habíamos salido, después la cena-la comida floja como siempre,pero el sitio acogedor y nos permite estar todos de pie juntos, gracias a distintas aportaciones la bebida estuvo mejor. En medio de la cena detalle emocionante: Llamada del Padre Liaño, que sinceramente me emocionó(gracias Jose Angel) Después discurso de agradecimiento de Ricardo,actuación mía con rotura de pantalón incluida y entrega de un recuerdo por parte de Emilio Lobán, una vez que salimos del restaurante-pasadas las 02:30- al Canterbury. En fin, creo que fue un día estupendo,lamentar la ausencia de los profesores que habíamos invitado y creo que todos nos quedamos con mono de no esperar al 25 aniversario para preparar otra. Para los que no lo sepais,Ricardo carreras ha creado un grupo en facebook llamado Dominicos1977-90, en el que os esperamos a todos.
martes, 25 de mayo de 2010
RECUERDOS DE INFANCIA (IX): JUEGOS Y JUGUETES
Que sencillos eran y que bien nos lo pasábamos con aquellos juguetes de nuestra infancia: el blandiblue,el cubo de Rubrik,los juegos reunidos geyper,el magia borras,el monopoly,el Scalestrix,el cinexin (es que no existía practicamente ni el video),los click de famobil o los arigamboys,los puzzles,los muñecos (recuerdo especialmente unos muñecos de los payasos de la tele a los que se les daban cuerda y que tocaba cada uno un instrumento, he intentado buscarlos en tiendas de coleccionismo y me ha sido imposible, si alguno por un casual los teneis me lo decis)......Supongo que vuestros hijos no jugarán ya a nada parecido
EL PATIO DEL COLEGIO
Bueno, paso la cena y la verdad es que fue de nuevo muy emocionante. Hablaré más adelante de ella para los que no vinisteis estéis informados. En la visita que hicimos al colegio-gracias de nuevo,Padre Mario-me impactó ver el actual recreo, es imposible reconocer el anterior, aquel en el que jugábamos,cambiábamos cromos,formábamos fila,bebíamos de la fuente,comprabamos chuches en la tienda o hacíamos deporte.Adjunto una foto de cómo era aquel patio en el que nos criamos nosotros,la foto es de un partido de fútbol allá por el año 85, al no ser yo nada futbolero poco puedo contar de partidos jugados allí, pero estoy seguro de que muchos de vosotros tenéis recuerdos de goles,carreras,golpes y demás.os invito a compartirlos
lunes, 3 de mayo de 2010
LOS ÚLTIMOS RECREOS
Es curioso que con el paso del tiempo tengo recuerdos que me resultan contradictorios, pues recuerdo los últimos recreos-los de COU-casi siempre metido en clase hablando allí con otros compañeros incluso con algún profesor que también se quedaba de tertulia,algunos aprovechaban para estudiar y otros incluso para echar una pequeña siesta. Es decir tantos años soñando por salir del colegio en los recreos y acabamos quedándonos en clase.
EL POTOTO
Si hay un profesor ligado a un mote ese es sin duda José Ramon Díaz de Villegas, así era su nombre real. Profesor histórico del colegio, con esa leyenda sobre el origen del mote que ya habéis comentado alguno. Apasionado y profundo conocedor del mundo de las matemáticas y siempre unido a esa bata blanca en clase. La verdad es que nos proporcionó varias anécdotas algunas de las cuales ya hemos comentado, recuerdo como transformaba las g en j al hablar(imajen, orijen) y frases míticas como "las matemáticas se estudian con lápiz y papel". Recuerdo una anécdota que se contaba de él que no se si será cierta, un sobrino suyo-creo que se llamaba Gabriel-, fue alumno suyo antes de nosotros, y en un examen donde había una integral que él no sabía resolver con esa confianza que le otorgaba ser el sobrino del profe puso NPI(Ni Pu...Idea) y el Pototo en clase dijo que el único que había acertado la pregunta era su sobrino ya que la integral en cuestión No Puede Integrarse. Se jubiló a principios de los 90 y creo que falleció hace unos años.Un abrazo Pototo
martes, 20 de abril de 2010
CENA 20º ANIVERSARIO
Como habíamos adelantado, está en marcha la cena para celebrar el vigésimo aniversario de nuestra promoción.
Será el viernes, 21 de mayo.
Hemos pensado en hacer primero una visita voluntaria al colegio, alrededor de las 20.15Después nos juntamos todos alrededor de las 21.30 en Casa Tena, el mismo lugar de la vez pasada.
El costo de la cena son 27 euros.
Te agradeceremos mucho si los envías cuanto antes por transferencia a:
2100.1783.54.0200078878
Titulares: Alicia Martinez y Ricardo Carreras
Nombre: CENA EXALUMNOS DOMINICOS
Hay que enviar los 27 euros y en concepto escribir el nombre de la persona que confirma
Avisad a todos los exalumnos que conozcáis para que sea un reencuentro total. la cena está también abierta a todos los profesores ya que nos gustaría que se unieran a este reencuentro. Espero veros a todos y seguro que será una noche maravillosa
Será el viernes, 21 de mayo.
Hemos pensado en hacer primero una visita voluntaria al colegio, alrededor de las 20.15Después nos juntamos todos alrededor de las 21.30 en Casa Tena, el mismo lugar de la vez pasada.
El costo de la cena son 27 euros.
Te agradeceremos mucho si los envías cuanto antes por transferencia a:
2100.1783.54.0200078878
Titulares: Alicia Martinez y Ricardo Carreras
Nombre: CENA EXALUMNOS DOMINICOS
Hay que enviar los 27 euros y en concepto escribir el nombre de la persona que confirma
Avisad a todos los exalumnos que conozcáis para que sea un reencuentro total. la cena está también abierta a todos los profesores ya que nos gustaría que se unieran a este reencuentro. Espero veros a todos y seguro que será una noche maravillosa
EL BAR DEL COLEGIO
Lugar mítico en nuestra infancia pues era habitual que se celebraran cumpleaños allí, recuerdo en aquella época que lo regentaba un señor mayor con muy mala leche que se llamaba Tomas y era hermano del que regentaba la tienda de chuches. Hoy creo que ya ni existe y cuando podíamos hacer más uso de él-en BUP y COU- no recuerdo haberlo visitado nunca-quizás ya ni existía-. Sólo recuerdo la época de 7º-8º que nos traíamos un bocadillo de casa y la bebida la tomábamos allí en los días que hacía mas frió.Hoy no se si ese espacio se utiliza para algo y me da la sensación de que pocos eran los profesores que solían hacer uso de él.
DON TEODORO

Profesor de los de antes, probablemente de los últimos de una generación de profesores que acabó a principios de los 90 por motivos de edad. Nos dio Lenguaje y Sociales en 5º de EGB y no eramos conscientes de la cultura básica que se impartía en sus clases, empezamos a saber las normas básicas de gramática y los rios,capitales,cordilleras y provincias de España.Era un profesor que daría mil vueltas a muchos de los actuales en conocimientos pero le fallaban los tics autoritarios que le brotaban, yo mismo recuerdo haber recibido al menos una bofetada. Recuerdo que le encantaba que le pararan las madres a la salida del colegio para preguntarle por sus hijos y recuerdo también que fue uno de los primeros profesores que hacía las clases amenas mezclando la asignatura en si con comentarios de los más diversos temas de la vida. Tengo yo de él una anécdota que quiero compartir con vosotros: recuerdo en la 1ª evaluación que la nota de sociales resultaba de la media de 5 examenes que habíamos ido haciendo durante la misma, es decir, con 25 puntos se aprobaba, yo en el último examen fui sobrado-entre otras cosas porque en uno de los examenes tenía un 10- y casi no estudie porque me faltaban sólo 2 puntos, saque un 2, me creía aprobado y al decir las notas él tenía apuntado un 9 con lo cual tenía 24 puntos y por lo tanto estaba suspendido. No miento si a día de hoy podría jurar que mi nota era un 10, le rebatí ,me dijo que no y al coincidirme con un traslado de domicilio no pude encontrar el examen. Mi madre me apoyaba porque recordaba haber visto el 10, pues bueno mi madre hablo con él pero me suspendió, en la recuperación saque un 10, me hizo salir a la tarima, me pegó una sonora bofetada y me acusó de engañar a mi madre y que por eso cuando él salía de clase mi madre le ponía mala cara, sinceramente creo que eso sobraba decirlo en público. En fin, ni mucho menos guardo rencor, no se si todavía vive, de todas formas un fuerte abrazo Don Teodoro.
martes, 6 de abril de 2010
LA PRIMERA COMUNIÓN (IV)

Ya sólo quedan dos fotos. Vuelvo a pediros vuestra colaboración y agradezco a Marcos Gimeno la cesión de la foto.
1ª Fila Superior:¿?,Paco Grima,Jesús García Bueno
2ªFila Superior:Antonio Gonzalo,Alberto García Briz,Fernando Gálvez,Jose Ignacio García Lobera.
3ª Fila:Raúl Gracia"El
Tato",Del Río,Castelar,David Fornies,Luis Blasco.
4ªFila:José María Gibert,Jorge Gimeno,Marcos Gimeno,Esteban Mora,Conrado.
5ªFila:¿?,¿?,Trobat y hermana,José María Esteban,Fabra
¡AQUELLOS SÁBADOS¡
Hoy quiero recordar nuestras primeras salidas nocturnas,bueno de nocturnas tenían poco ya que solíamos quedar alrededor de las 17:30 o las 18:00 y la hora de llegada era sobre las 22:00. Aquellos primeros sábados en que salíamos, solíamos salir con gente de clase e íbamos a lugares en los que nos encontrábamos con gente de clase y aunque casi nos avergonzemos de ello, aquellos sábados no íbamos al casco,al rollo o a la zona, no, íbamos a discotecas-hoy en día creo que ya no queda ninguna-recuerdo Zona D-luego Heaven-,Pacha,Yuppies,Laser y sobre todo Green, que era donde solíamos ir a las 19:00 que abrían hasta la hora de cierre que eran las 22:00 y nos apresurábamos a salir hacia casa. Las excepciones a la hora eran para pilares y poco más.¡Ah como hemos cambiado¡
martes, 23 de marzo de 2010
EL PADRE LIAÑO
Posiblemente ha sido el más nombrado en vuestros comentarios y de él he hablado-y seguiré haciéndolo-en algunos artículos. Fue toda una revolución su llegada, vino con métodos nuevos, hablo de cosas y de manera que nunca ningún profesor nos había hablado antes; nos ponía películas en clase, tenía una torre arriba de las clases en las que muchos pasabamos con él los recreos. Vino de Valencia y creo que sentía nostalgia de aquella ciudad por que siempre aludía a ella. Fue nuestro tutor en BUP y no pudimos juzgarle como profesor ya que sólo nos dio religión, preparo convivencias,renovó la asistencia al coro del colegio,preparó nuestro viaje de estudios,en navidades hacíamos el amigo invisible con él, recuerdo que en un examen de religión se marchó de clase para dejarnos copiar,nos preparó la confirmación............En fin, creo que puede sentirse orgulloso de que la mayoría de alumnos le recordamos con gran cariño y que marcó nuestra adolescencia. Actualmente está en Barcelona y ha sufrido problemas de salud, desde aquí José Ángel un fuerte abrazo y sería una sorpresa si vinieses a la cena que en breve vamos a organizar. Quedas invitado. P.D: En la foto que adjunto estoy con él y con mi gran amigo Gabriel Nieto. Viendo como estábamos ambos entonces creo sinceramente, que el paso de los años nos ha sentado estupendamente a ambos.
EL DÍA QUE PEGUE UNA TORTA EN CLASE
Sí, he de reconocerlo y este blog me sirve para ello, para pasados casi 25 años pedir perdón por mi actitud. Estábamos en clase de Ricardo La Justicia y había un compañero-no diré su nombre por respeto-que no hacía mas que sacarme la lengua cada vez que le miraba. Tuve el valor de acercarme a la mesa de Lajusticia y pedirle permiso para pegarle una bofetada al compañero si me volvía a sacar la lengua, curiosamente me dijo que sí. Nada más llegar a mis sitio, me volví, me sacó la lengua y me levanté a pegarle. Recuerdo la cara de estupefacción que puso el agredido y el resto de la clase, y para rematar Lajusticia cogió y le castigó a él. Hoy siento pudor al recordar este acontecimiento y por eso vuelvo a pedir disculpas.
jueves, 11 de marzo de 2010
REVISTA ABRIL/MAYO 1986

Vuelvo a hablar de otra de las revistas de la época y aprovecho para pediros colaboración en material de toda aquella época para mantener el blog vivo y que compartamos el material entre todos ya que éste se me empieza a acabar. La revista de este período estaba mayoritariamente dedicada a la reforma educativa del ministro Maravall, de hecho el editorial llamado "Sin ilusiones" contenía frases como "Maraval es Marxaval", otro artículo de un tal A.G. se llamaba "Demagogia Maravall", había un curioso artículo sobre la diplomatura en informática, la sección de música incluía una entrevista a Objetivo Birmania y en el nº1 de la lista de éxitos estaba Lionel Richie con "Say you,say me", en cine se hablaba de "Matador" de Almodovar, varios artículos más sobre la enseñanza, un curioso artículo firmado por "Mari Cruz Soriano y el que afina el piano" que se llamaba "Si a la montaña" y las típicas secciones de deporte y pasatiempos.En la contraportada aparecía la letra de la canción "Felicidad" de Albano y Romina. Si hoy existe la revista no sé si se hablará de la crisis,del botellón o de Belén Esteban. Os adjunto la clasificación de los equipos de fútbol.
RECUERDOS DE INFANCIA (IX): LOS PRIMEROS EXAMENES
Recuerdo aquellos primeros examenes en la EGB en los que al estar sentados de dos en dos y ser las clases justas, se optaba para que no nos copiáramos por obligarnos a poner en medio de la mesa la cartera o algún libro de una asignatura que no fuera la del examen ,en medio de los dos compañeros. Más adelante, los profesores optaban por poner examen para la fila A y examen para la fila B y era un fastidio oír el de la fila contraria si te lo sabías mejor. ¡Que tiempos¡
miércoles, 3 de marzo de 2010
JOAQUIN SAURAS,EL RECTOR
Seguro que muchos no recordabais ni su nombre ni su apellido, la verdad es que todos lo conocíamos por el rector. Sin duda fue uno de los profesores más misteriosos y de los que menos cosas supimos. Creo recordar que era de Madrid y había venido de los domínicos de allí. Era muy culto y se decía que tenía un puesto importante dentro de la organización de los domínicos. Como profesor nos dio Historia en 2º de BUP y en COU-quizá en 2º fuese Geografía -, y era muy blando, apenas suspendía a nadie. Lamentablemente falleció joven hace ya varios años y la causa de su muerte fue un misterio al igual que si llego a abandonar o no el sacerdocio. Sobre esto hay un debate que no sé a ciencia cierta la verdad: Algún profesor me aseguró que se había salido de cura y algún otro me lo negó tajantemente. Sea cierto una cosa u otra desde aquí le quiero mandar un fuerte abrazo y no puedo dejar de recordar la imitación que de él yo hacía, pero eso merece otro artículo....tocino con boina.
EL DOMINICOS MIX
Los últimos años 80 fueron los de los Max Mix y practicamente cualquier canción de éxito que salía tenía su consiguiente versión megamix. Inspirándome en esto y en mi afición en los últimos años de colegio a llevar una pequeña grabadora a clase-gracias a esto, conservo aún grabaciones de algunas clases- mezclé en una cinta parte de esas grabaciones, imitaciones y chorradas varias grabadas en el colegio, duraría unos 10 minutos y aunque hoy no la recuerde nadie-creo que está todavía en casa de mis padres, a ver si un día la encuentro-la escuchó y se pasó por casi todo 3º de BUP que fue cuando la hice, recuerdo que la escuchó hasta el padre Liaño y no le sentó nada bien, recuerdo que en una de sus clases de religión dijo mirándome: "Como un día enseñe yo a alguien esa cinta que circula por ahí".¿Cómo se enteraría de su existencia? Otro misterio más.
jueves, 18 de febrero de 2010
RECUERDOS DE 1º DE BUP (II)

¡Que año aquel¡ Todo el verano pensando que en septiembre iríamos con chicas a clase y es que eramos muy inocentes todos e hicimos cosas que con solo recordarlas producen verguenza ajena. Estábamos nerviosos y mirando a todas a ver donde se sentaban, a quien miraban y llegó el padre Liaño y nos hizo a los pocas semanas de ir a clase rellenar un folio con varias preguntas entre las que recuerdo que escribiéramos los nombres de nuestros mejores amigos,los de los que rechazábamos, cómo nos llamaban en casa.....Hablando con algunos compañeros del B me han dicho que fue el año de radio 1º B-ya me explicareis qué era eso-y de unas convivencias cristianas que organizó el Liaño-también quiero ampliación sobre el tema.Adjunto el horario de 1ºB de aquel año que me ha cedido Tomás Lazaro en el que también hay que recordar la tarde libre de los miércoles que nos sabía a gloria y que como por aquel entonces la gente todavía iba al cine y era el día del espectador muchas veces aprovechábamos para ello.Seguiremos hablando de este curso.
EL GIMNASIO
Lugar mítico donde los haya. Recuerdo especialmente el frió que hacía en los vestuarios que había tanto a la entrada como dentro del gimnasio,corrían leyendas de que esos vestuarios, por medio de una ventana ,se veían desde la calle-lo cual era cierto-y que había gente de dudosa moralidad que acudía a mirar todos los días. El gimnasio estaba lleno de potros,plintos y colchonetas y recuerdo a Loidi y La Justicia allí, hacíamos un ejercicio y había que esperar a que lo hiciera toda la clase o de cuando en cuando Loidi nos montaba un circuito en el que había que hacer varias cosas. Hoy no sé donde está situado en el colegio y si sigue habiendo esos aparatos.Quizá hoy esté lleno de pesas,bicicletas estáticas e incluso saunas o jacuzzis y quizá se enseñe aerobic en las clases.
jueves, 11 de febrero de 2010
EL ZABALETA

Profesor de los de antes con gran sabiduría y enorme autoridad. Nos dio matemáticas y ciencias naturales en 5º de EGB, aquel curso en que ya pasamos a tener varios profesores y era el aviso de que al año siguiente-6º-las asignaturas se iban a hacer más complicadas. Hemos recordado sus capones-yo los sufrí- y recuerdo verle salir del colegio a la calle y ver a varias madres avalanzarse hacia él y preguntarle qué tal iban sus hijos, recuerdo que una vez que me puso una mala nota paró él a mi madre a decírselo y qué decir tiene que la palabra del Zabaleta era sagrada y te costaba una bronca en casa. Recuerdo como anécdota que dándonos clase a nosotros le robaron el coche, apuntó la matrícula en la pizarra y prometió un sobresaliente en sus asignaturas a quién lo encontrara, fue finalmente la policia quién lo encontró. Supongo que ya estará jubilado y desde aquí le mando un abrazo y ..¿porque no? un capón.
LA SIRENA
Si hay un sonido que sea el más característico de toda nuestra estancia en el colegio, sin duda ese es la sirena. Nos acompañó doce años y se oía cuando iba a terminar el recreo, si mal no recuerdo estaba situada al lado de secretaria en el hall. También recuerdo el ruido que se oía en clase para avisar que había terminado-sonaba a menos cinco si la clase terminaba a la hora en punto o a y veinticinco si terminaba a y media-, y creo recordar que a mitad de clase sonaba un sonido breve también. Creo que la sirena se accionaba de forma manual y supongo que los pitidos de clase estarían programados desde lacentralita de teléfonos de la portería. ¿Seguirán sonando esos sonidos hoy en día?
jueves, 4 de febrero de 2010
EL VIAJE DE ESTUDIOS (II)
Vamos a seguir recordando cosas de este importante acontecimiento: Salimos de Zaragoza el 27 de marzo de 1989 a las 11:00 horas. Paramos en Teruel a comer con comida que cada uno nos teníamos que llevar. sobre las 16:30 llegamos a Valencia donde teníamos la tarde libre para visitar la ciudad-recuerdo que fuimos a una especie de mercadillo que se celebraba en la ciudad-, a las 21:00 cenamos en el colegio Dominicos de Valencia-por cierto en el Pº Isabel la católica 25-y a las 22:30 teníamos que estar en el aeropuerto para a las 00:00 salir destino a Londres, a las 00:40-hora local-estaba previsto llegar al hotel y en el folleto informativo que se nos dio el padre Liaño comentaba que sobre las 11:00 de la mañana llamaría al colegio para informar de cómo había ido el viaje-hoy en día supongo que todo el mundo llevará su móvil. Adjunto una foto que nos hicimos una noche en el hotel gracias a la colaboración de las chicas que nos pintaron y ayudaron a elegir la vestimenta-recuerdo que a mí me pintó Isabel Villarreal a la que desde aquí mando un cordial abrazo. El primero por la izquierda es Marcos Gimeno, abajo Pedro Indurain,después vestido de mujer Tomás Lazaro, a su lado Gabriel Nieto, debajo de Gabriel estoy yo,después Francisco Vila, al fondo se ve a Fernando Galvez, y después Javier Royo y Luis inés. No estaría mal volver a juntarnos todos y disfrazarnos de nuevo.
CLASES FUERA DEL COLEGIO
Una de las pocas cosas que podemos reprochar al colegio,academicamente hablando,es las pocas veces que nos llevaron a realizar clases fuera de las aulas, es decir, una formación un poco más práctica. También hay que decir que este es un defecto congénito en toda la enseñanza española incluida la Universidad. Recuerdo un par de visitas que hacíamos los viernes por la tarde durante la EGB, una era a las instalaciones de la telefónica y la otra a la Academia general militar, de ésta última recuerdo que coincidió con el servicio militar del Príncipe Felipe y fuimos muchos los que lo vimos desfilar a escasos metros de nosotros. Por lo demás, sólo recuerdo alguna clase en el parque grande con el Collados-también éste organizó alguna excursión de la que otro día hablaremos-y alguna visita guiada con el Padre Ricardo en Historia del Arte. ¿Habrá evolucionado la enseñanza hoy en día o seguirá siendo tan teórica?
jueves, 21 de enero de 2010
CUANDO EMPEZAMOS A IR SOLOS A EL COLE
Era uno de los hechos que nos hacía sentir que ya eramos mayores y poco a poco independientes. Creo que la gran parte de nosotros empezamos a ir solos al llegar a 6º de EGB, coincidiendo con la entrada a las 8:30 de la mañana, hasta entonces eran nuestras madres principalmente -tambien algún padre antes de ir a trabajar-las que nos llevaban y nos venían a buscar. Cuando ya íbamos solos intentábamos ir con algún compañero y muchas veces íbamos con gente de otras clases o incluso de otros cursos que vivían cerca de nuestra zona. También había otros que iban en el autobús del cole, nunca lo utilicé y desconozco si era gratuito, qué paradas hacía, si funcionaba mañana y tarde, hasta qué curso se podía coger, si actualmente existe... Agradecería vuestra información.
LA PRIMERA COMUNIÓN (III)
Ya he conseguido la tercera foto, vuelvo a hacer un llamamiento para conseguir las tres restantes. Agradezco a Daniel Pérez Micó la cesión del documento.
1ª Fila Superior: Daniel Salvador Castillo,Roberto Padilla,Gabriel nieto,Alfonso Ortega
2ª Fila: Daniel Pérez Giles,Jose Lorenzo Molinos,Javier Miravalles,Daniel Pérez Micó, Sergio Navarro
3ªFila: Pablo Miñana, Jose Manuel Paracuellos,¿?,Daniel Pérez Ciria,Eduardo Peralta,Merino
martes, 12 de enero de 2010
RECUERDOS DE INFANCIA (VIII): LAS CHAPAS
Uno de los juegos que nos acompañó en nuestros primeros años fueron las chapas. Desde luego se trataba de una diversión muy barata. Recuerdo que íbamos a clase con una bolsa con una mezcla de olores de las diversas bebidas a las que pertenecían dichas chapas y veíamos como alguien importante al que tenía la bolsa más llena. En los recreos las sacábamos y todos a jugar. Hay que recordar que en aquella época no existía ni el brik ni el PET y prácticamente la lata acababa de llegar por lo que en todas las casas había un montón de bebidas de vidrio-retornable y con los cascos para devolver en las tiendas, no existían centros comerciales ni supermercados para comprar- con su correspondiente chapa. Yo recuerdo también haber entrado en algún bar a pedir chapas y algún dueño amablemente haberme dado algunas. Había incluso algunas chapas que contenían plásticos coleccionables-la mayoría de futbolistas- e incluso algunas que llevaban premio. Hoy supongo que ya no se jugará a las chapas en los recreos. Presiento que muchos niños estarán jugando sólos con sus Nintendos. Pienso que lo mejor que tenían este tipo de juegos es que hacían que nos relacionaramos entre nosotros y presiento que eso se ha perdido.
EL VIAJE DE ESTUDIOS (I): LOS PREPARATIVOS

Suscribirse a:
Entradas (Atom)