martes, 29 de diciembre de 2009
MOMENTO DE PÁNICO: EL LAMBEA PREGUNTA
La semana pasada andando muy cerca del colegio me encontré al Lambea, sorprendentemente me reconoció, me paró y me preguntó que tal estaba, a que me dedicaba y cómo le iba a mi hermano. Me comento que él estaba ya a punto de jubilarse. Después de despedirme no dejé de recordar cómo se había producido una conversación tan distendida-sin duda que nunca tuvimos una tan amplia en los años de colegio-a diferencia de los momentos casi de terror que viví en clase con él. Recuerdo casi el sudor que me recorría por el cuerpo cuando el Lambea me pillaba hablando con mi compañero de pupitre o distraido y se dirigía a mí y me decía: "Plaza, ¿de que estoy hablando?" lógicamente, no podía responder y el Lambea se dirigía a su mesa, cogía la lista y apuntaba algo que nunca sabremos que era-¿quizá un cero, una anotación negativa, un punto menos?-. Recuerdo que una vez tuve el valor de ir al final de la clase a preguntarle que qué había hecho para que me preguntara y su contestación fue:"Estar en babia". Esos momentos están ya afortunadamente superados y la presencia del Lambea ya no produce miedo sino ternura y recuerdos.
NAVIDADES 1982
Rebuscando el otro día por casa de mis padres encontré unas fotos que hice en las navidades de 1982. Aquel año mi hermano tenía 6 años y fui con mi madre a ver la entrega de regalos de los reyes magos, mi madre se llevó la cámara para hacerle fotos a mi hermano y yo aproveché-¿quizás intuía que en un futuro iba a crear este blog?-para hacer fotos a algunos profesores. Adjunto, a la vez que hoy recuerdo, la que le hice a Carlos Royo, como observareis a la entrada del cine en compañía de algunas madres de alumnos y con una carpeta quizás llena de examenes. Carlos royo fue nuestro único profesor de francés, idioma que desapareció del plan de estudios con nosotros y creo que todavía sigue en activo en el colegio. Feliz año 2010 a todos
lunes, 21 de diciembre de 2009
DON JUAN JOSÉ ROMERO

Creo que no hemos sido lo suficientemente agradecidos con aquellos profesores que nos acompañaron en nuestros primeros años de andadura colegial. Nos enseñaron a hablar, a pensar, a sumar, a restar, a escribir.....Hoy recordaré a don Juan José-todos le llamábamos de don- que es el que me dio clase en el C durante 2º y 3º de EGB pero tambien quiero recordar los nombres de los profesores del A y el B-recuerdo a Don Gustavo,Don Leandro,Don Serafín,Don Miguel Abad...- eran gente que se hacía respetar y tanto para nosotros como para nuestros padres eran verdaderas autoridades. A Don Juan José le tendré que agradecer siempre el no haber retrasado toda mi vida escolar un año. Uno de los dos años-creo que fue 3º-tuve una operación bastante complicada que me impidió ir a clase durante casi medio año, había cursado la 1ª evaluación, Don Juan José lejos de hacerme repetir curso-que hubiera sido lo lógico-me puso las mismas notas en la 2ª y 3ª evaluación, y recuerdo que me las traía en mano a mi casa dónde me visitó varias veces durante mi enfermedad. Siempre que lo veía en el colegio me saludaba y me preguntaba que tal iba. Actualmente también está jubilado y hace mucho tiempo que no le veo. Gracias Don Juan José y mi más cordial abrazo.
AQUEL MISTERIOSO CUADERNO DE MATEMÁTICAS
Una vez que ha pasado ya tanto tiempo y que, incluso en el improbable caso de que alguno de los hechos que hubiéramos cometido en el colegio fuesen considerado delitos, éstos ya habrían prescrito, es hora de que sepamos la verdad sobre algunos hechos que nos sucedieron entonces. Cursábamos 3º de BUP y alguien-nunca he sabido quién fue-tuvo la genialidad de dejar encima de la mesa del Pototo un cuadernillo Barreiro Soria rellenado con todas las respuestas en clave de humor, tipo:" ¿Qué es una derivada? Es una pijada que se ha inventado el pototo" y otras que no recuerdo. Fue muy comentado este hecho y recuerdo la cara de mala leche del pototo al leer dichas preguntas en clase. Recuerdo que varios profesores comentaron este hecho en clase-recuerdo sobre todo los comentarios del Azagrón- y presumían de haber pillado por la letra al autor. ¿Quién fue?¿Se le aplico algún castigo? Si tenéis más información apelo a vuestra memoria.
jueves, 10 de diciembre de 2009
NAVIDADES 1984

Repasando las revistas que se editaban en el colegio y aprovechando que se acercan las fiestas navideñas, descubrí que en 1984 cuando cursábamos 7º de EGB se celebró una especie de concurso de relatos navideños-no sé si con premio o sin él- y en la revista de las navidades de aquel año se editaron entiendo que los más destacados. Estaban muy bien en general: Ricardo Julvez escribió uno muy tierno y conmovedor llamado "Pobres y ricos";Raúl Rico hizo un relato más bien histórico llamado "15 días"; más bien costumbrista era el de Celso Mostacero llamado "Cristo viene a la tierra"; curioso y muy imaginativo era el de Alejandro Peligero llamado "Navidad en el Japón"; impresionado me he quedado al ver el de Víctor Manuel Serrano llamado "Navidad 84" destacando la madurez que ya mostraba con citas a la Seguridad Social o a partidos políticos; de corte melodramático era el de Alvaro Bermudo llamado "El año que no hubo navidad"; extraño era el de un tal H.Ania de Domingo llamado "Los visitantes"; Maravilloso me ha parecido el de David Fornies llamado "El niño desilusionado" y muy curioso el "Navidad y quiniela" de Mermejo-Ramos. Pero el más curioso cercano al surrealismo es el que os adjunto, firmado por Daniel Pérez Micó-al cual mando un abrazo ya que recientemente nos hemos reencontrado gracias al facebook, después de muchos años sin saber de él- llamado "Cosas mías" que no tiene desperdicio. ¿Hay alguno que ha seguido con su carrera de escritor?
IGNACIO SAGARDOY
Al ir recordando a todos los profesores que tuvimos, me doy cuenta del nivel tan alto que tuvimos en el colegio, eran, en su mayoría, profesores curtidos que habían pasado muchas etapas en el colegio y constituían una fuente de conocimientos no siempre valorada por nosotros.
Todo ésto lo representaba a la perfección el Sagardoy. Nos dio matemáticas en 6º y 7º, cuando esa asignatura pasaba de ser conjuntos, sumas y restas a ser raíces cuadradas,ecuaciones y formulas. Iba siempre con traje y corbata, era muy comedido y discreto, sabía mucho de matemáticas, recuerdo que no le gustaba mandar deberes para casa y que no le gustaba suspender. A mí me suspendió una vez en 7º-merecidamente- y recuerdo que me intento justificar repetidamente ese suspenso que estaba más que justificado. Aunque era serio en clase, me da la sensación de que tenía que ser un tipo cachondo. Murió todavía joven cuando nosotros estábamos abandonando ya el colegio, y no estoy seguro si estaba todavía en activo cuando murió. Recuerdo que yo fui a una misa que se celebró por él en el colegio y estaba casi todo el profesorado pero no recuerdo ver a muchos alumnos. Un cordial abrazo Sagardoy.
Todo ésto lo representaba a la perfección el Sagardoy. Nos dio matemáticas en 6º y 7º, cuando esa asignatura pasaba de ser conjuntos, sumas y restas a ser raíces cuadradas,ecuaciones y formulas. Iba siempre con traje y corbata, era muy comedido y discreto, sabía mucho de matemáticas, recuerdo que no le gustaba mandar deberes para casa y que no le gustaba suspender. A mí me suspendió una vez en 7º-merecidamente- y recuerdo que me intento justificar repetidamente ese suspenso que estaba más que justificado. Aunque era serio en clase, me da la sensación de que tenía que ser un tipo cachondo. Murió todavía joven cuando nosotros estábamos abandonando ya el colegio, y no estoy seguro si estaba todavía en activo cuando murió. Recuerdo que yo fui a una misa que se celebró por él en el colegio y estaba casi todo el profesorado pero no recuerdo ver a muchos alumnos. Un cordial abrazo Sagardoy.
jueves, 3 de diciembre de 2009
LA PRIMERA COMUNIÓN (II)

Agradezco también a Emilio Lobán sus correcciones e identificaciones de última hora.
1ª Fila Superior: Emilio Lobán,Tomás Lázaro,¿?.
2ª Fila : Gimeno,David Lostres, Oscar Bermejo,Machín, Martitegui
3ª Fila :Daniel López Barrachina,Jose Antonio Lafuente,Martinez Estremera,Pablo Lagartos,Lara,Abel.
4ªFila :Hermanos Lacasta,Ricardo Julvez,Ivan,Luis Miguel Ines,David Sanjuan.
5ª Fila:Fernando Ibáñez,Herrando,Larripa,Javier León,Fausto,Mariano Guitarte.
LA SECRETARÍA
Uno de los lugares más misteriosos y que más curiosidad nos provocaba a todos era la secretaría del colegio. Estaba en el hall, justo al lado de la entrada al recreo y entrabas y había una tarima y detrás de ella yo recuerdo a una señora mayor que se llamaba Pilarín, con gafas y que llevaba toda la vida en el colegio y otra más joven que era alta y morena y creo que era sobrina de la tal Pilarín. que se llamaba Tere. Recuerdo un montón de máquinas de escribir y sobre todo el ruido ensodecedor que oíamos cuando se estaban imprimiendo las notas, eran tiempos en que la informática apenas existía y las notas se hacían a máquina y costaba 3/4 días hacerlas. Hoy no sé si tal lugar sigue siendo la secretaría.Pilarin está ya jubilada y Tere sigue en el colegio.Un cordial saludo a ambas.
jueves, 26 de noviembre de 2009
MARCELINO MENDOZA

Creo que fue el profesor que más años nos acompañó. Nos dio Lengua en 6º y después Inglés en 7º,8º,3º de BUP y COU, o sea 5 años que ni siquiera ningún sacerdote nos acompañó tantos años. Sin duda era una gran persona, y recuerdo su maleta y el monedero con el que sacaba la boleta con el número de alumno al que preguntaba. Famosos fueron sus sermones cuando se cabreaba, era capaz de lanzar un monólogo durante media hora, hablando de la educación en otros países y colegios, y frases como "tenéis que hacer curas de escucha" o "tenéis que ganaros el cocido", cabe señalar que esos sermones solían ser los viernes por la tarde y es que era duro soportar una clase de inglés a las 5: 30 de la tarde un viernes. Recuerdo sus americanas con coderas tipo Felipe González en la transición y su simpatía al dejar hacerme con él la foto que adjunto en uno de los últimos días de clase de COU. Actualmente está ya jubilado y alguna vez lo he visto paseando y está bastante mayor ya. El tiempo no pasa en balde. Un abrazo Mendoza
VESTUARIO PROFESORIL. PASARELA DOMINICOS
La verdad es que las tendencias que iban imperando en la moda no eran adaptadas por nuestros profesores. Vamos a recordar alguna de las prendas más características. En cuanto al profesorado clerical destacaba el hábito clásico del padre Luis-¿alguien de vosotros lo vio alguna vez sin él? ¿sería verdad que debajo no llevaba nada, como decía una leyenda urbana?-, pero la palma se la llevaban sin duda los jerseys de pico del padre Mario,-¿los compraría de 5 en 5?eran todos iguales salvo el color. Destacaba por otro lado, el look guarroman del Merida, fueron varias las veces que pudimos ver en su camisa restos de aceite posiblemente como consecuencia de un buen almuerzo, los jerseys lacoste de La justicia fueron otro cásico, así como los chalecos sin manga del Collados o las chaquetas de lana del Julio. Por último dos notas discordantes: La elegancia del Bellosta, siempre lucía traje con chaleco y corbata y la bata del Pototo, único profesor al que vimos usar tal prenda. ¿Cómo vestirán hoy los profesores? ¿LLevaran piercing o tatuajes?
jueves, 12 de noviembre de 2009
REVISTA FEBRERO/MARZO 1985

Siguiendo con el repaso de las revistas que gentilmente me prestó Luis Rodrigo, seguimos comentando las del año 85.Hoy hablaremos de la de febrero-marzo. El editorial se llamaba "Ejercer de pasota", toda una crítica muy inteligente al pasotismo e inacción de la juventud de entonces (¿Que escribiría hoy el autor de la juventud actual?). Había una oración llamada "Qué busco" que firmaba Miguel Ortega Riquelme, unas viñetas con el título "La LODE que viene", un reportaje sobre Tomás de Aquino, un informe de todas las actividades de la APA-entre estas se citaban una reunión con el padre Mario-entonces jefe de estudios- en la que se habló de las evaluaciones,los deberes,las clases de inglés, los castigos y de soluciones para el fracaso escolar-, el mismo Padre Mario firmaba en otra pagina un artículo llamado: "¿Porqué un año internacional de la juventud?", la lista de éxitos musicales con Jermaine Jackson en el número 1, un concurso de narraciones humorísticas y las fijas secciones de deportes y pasatiempos. la contraportada contenía un mensaje del entonces papa Juan Pablo II. Adjunto foto del equipo de fútbol Alevín en la que aparecen muchos compañeros nuestros, destacar el patrocinio de la Filatelia Goya, propiedad del padre de Javier Cahue que aparece en la foto y que desde aquí saludo. Recordaros qué si conserváis alguna revista contactéis conmigo.
RECUERDOS DE INFANCIA (VII): LOS CROMOS
Uno de los recuerdos más vivos que tengo de nuestros primeros años de colegio es el coleccionismo e intercambio de cromos. Era una forma de relacionarnos entre gente que ni siquiera conocíamos pero si veías a alguien con un puñado en la mano enseguida te acercabas a él para intercambiar. Los había de muchas clases; recuerdo especialmente los de series de televisión tipo Mazinger Z o la batalla de los planetas, otros eran de personajes famosos o de Walt Disney y otros eran de futbolistas. Así ocupábamos nuestros primeros recreos. ¿Siguen los niños de hoy cambiando cromos? ¿De qué temática son ahora los cromos? Apelo a vuestra sabiduría para salir de dudas.
jueves, 29 de octubre de 2009
EL PADRE RICARDO
Nos dio Historia en 1º de BUP e Historia del Arte en COU. Era conocido por el mote de "El cabrero" por su afición a ir cerrando todas las puertas. Como profesor era más bien blando y bastante soso, aunque no se puede poner en duda su cultura y su dominio de la materia. Era bastante alcahuete y probablemente hubiera sido más feliz dando clases en un colegio femenino ya que le encantaba hablar con las chicas en los descansos entre clases y recreos, darles consejos y como no, enterarse de los chismes de la clase. Quizás ningún alumno masculino haya tenido una conversación más o menos larga con él. Personalmente-nunca supe porqué- no le caía nada bien, no hace mucho me lo he encontrado en alguna de mis visitas al colegio ya apenas me ha dicho buenas tardes. Sólo me puede reprochar una pequeña "chiquillada" que le hice en COU, que merece un capitulo aparte. Es digno de recordar que en Historia del Arte fue de los pocos profesores que nos llevaron a dar clase fuera del colegio y nos llevó a realizar algunas visitas guiadas. Es curioso también que con el paso del tiempo a este tipo de profesores, lejos de guardarles rencor alguno, les coges incluso cariño. Quizás un día tengamos esaa conversación que nunca tuvimos. Un abrazo Padre Ricardo
LOS CAMPOS DEL COLEGIO
de 1000 millones de las antiguas pesetas. He de agradecerle a mi hermano la información aportada sobre este lugar y recientemente, ha investigado que es lo que queda de aquellos campos, el resultado es la foto que adjunto: quedan las dos porterías y el resto es la carretera que une la prolongación de Gómez laguna con Montecanal.
jueves, 22 de octubre de 2009
REVISTA MAYO/JUNIO 1985

RECUERDOS DE INFANCIA (VI)
Ahora que empieza a hacer frío y llega el otoño recuerdo el frío que hacía cuando eramos pequeños. Recuerdo especialmente un invierno-iríamos a 3-4º de EGB particularmente duro. Íbamos a clase con gorro,guantes,bufanda y casi todos llevábamos debajo de la ropa el pijama. Recuerdo varios días con nieve y que jugábamos en el recreo e incluso alguna vez que no funcionaba bien la calefacción estar en clase con el anorak. Como diría aquel eso sí que eran inviernos fríos y no los de ahora.
miércoles, 14 de octubre de 2009
ISMAEL JIMÉNEZ

LAS FIESTAS DEL PILAR
Viviéndolas ahora con mucha más calma, recuerdo con cariño cómo vivíamos las fiestas del Pilar en nuestra época estudiantil. Las esperábamos con ganas y se puede decir que el curso empezaba de verdad tras ellas. Después de aquellas vacaciones de verano de dos meses y medio, en menos de un mes teníamos otra semana de vacaciones. En la EGB aprovechábamos para subir al parque de atracciones o disfrutar de los actos de las fiestas siempre, como es lógico, acompañado de nuestros padres. En BUP la cosa cambió, seguro que fue en las fiestas del pilar cuando muchos de nosotros fuimos por primera vez a un concierto y el primer día que más tarde nos dejaban llegar a casa era la víspera del Pilar. El recuerdo más emotivo que tengo es el del pregón, salía de la Plaza San Francisco y todos quedábamos en el colegio para recorrerlo y mojarnos gritando aquello de "Aragón tiene sed y nosotros también". Felices fiestas a todos.
HASTA SIEMPRE DON LUIS
Quiero desde aquí rendir un pequeño homenaje al gran cantante y showman Luis Aguilé que nos dejó el pasado fin de semana. He subido la foto que publiqué hace escasas semanas y que me hice en febrero de este año en la que seguro que fue una de sus últimas actuaciones. Actuó en el café Hispano y tuve la suerte de acudir junto al gran humorista Paternoy, del que pronto hablaré y tuvo el detalle de llamarme para que entrara en el camerino ya que se sorprendió de que me supiera todas sus canciones, además me regaló un CD dedicado con sus mayores éxitos. Sus canciones seguirán en nuestra memoria y espero en la eternidad volver a verle actuar. Hasta siempre Don Luis y gracias por la alegría que nos ha hecho sentir al escuchar sus canciones
miércoles, 7 de octubre de 2009
SERGIO LOIDI
Exalumno del colegio, muy implicado en las actividades deportivas y en el Club de Montaña, era de los profesores que más contacto tenía con los alumnos. Fue el profesor de gimnasia por excelencia y aunque su forma física no era la más adecuada a un profesor de esa asignatura, a diferencia de Lajusticia, iba siempre vestido con chandal. Recuerdo cuando en 6º de EGB nos llevaba en autobús a hacer gimnasia a aquellos campos de Valdespartera de los que algún día hablaré. Tenía fama de dejar copiar si le tocaba vigilar algún examen. Su salida del colegio se produjo a los pocos años de acabar nosotros. Según me contaron, el Ministerio de Educación exigía un título que Loidi no consiguió sacar a pesar de sus años de experiencia, con lo cual no podía seguir dando clases. Hará 8 ó 9 años me recogió en un taxi y me comento que después del colegio cogió una licencia y supongo que seguirá a bordo de él. Como no estuve metido ni en equipos de fútbol , balonmano ni baloncesto ni en el Club de Montaña no puedo contar muchas más cosas de él. Apelo a vuestra memoria y desde aquí un fuerte saludo al Loidi.
RICARDO LAJUSTICIA

Al ser de los profesores más jóvenes fue sin duda uno de los más cercanos y probablemente el primero al que tratábamos de tú sin ningún problema. Creo que debutó en la enseñanza con nosotros, yo en 1º de EGB iba al C y mi profesor era Ismael, y no sé si en el A o en el B el profesor era Lajusticia. Recuerdo que un profesor cuyo nombre no voy a desvelar, me contó un día que entró en el colegio por enchufe y sin tener ni la formación ni los requisitos necesarios. Lo cierto es que se especializó en las llamadas asignaturas "maría" aunque nos sorprendió en 8º de EGB dando sociales. Nos daba Dibujo, Gimnasia-era curioso verlo impartir gimnasia impecablemente vestido con su jersey lacoste-corría una leyenda urbana que decía que eran jerseys de imitación ya que se notaba que el cocodrilo estaba mal puesto. Tuvo las narices en 7º de EGB de dejarme para septiembre Dibujo y Gimnasia y tuvo todavía más narices de en septiembre ni siquiera examinarme y aprobarme sin más-si un día lo veo le recordaré este tema. En su faceta de Sociales recuerdo que era de los pocos profesores-sino el único-que cuando nos sacaba a la pizarra a preguntarnos nos decía la nota al terminar. Era un profesor blando, de los que no disfrutaba suspendiendo a la gente ni mucho menos. Recuerdo su expresión: "Que me dices de...." al preguntar a los alumnos. En la foto que adjunto aparezco con él y con Sergio Loidi del que a continuación hablo. Un abrazo Ricardo
miércoles, 30 de septiembre de 2009
EL PADRE ARTURO
Es curioso ver que, conforme pasan los años, todas aquellas personas que en nuestra niñez nos producían temor y porque no decirlo, odio y manía , hoy en día nos resultan tiernos y entrañables. Eso me sucede ahora con el padre Arturo-más conocido como el pato.
Creo que era uno de los últimos símbolos de un tipo de profesor que ya en aquellos años estaban caducos: practicante de "la letra con sangre entra" y sin tener miramientos para abofetear a algún alumno como ya hemos recordado. Iba siempre peinado hacia atrás y a la perfección, casi siempre vestido de cura y si mal no recuerdo era andaluz. Fue nuestro tutor desde 6º hasta 8º , creo que en 6º ý 8º nos dio ciencias, en 7º sociales además de religión y creo recordar que algún año nos dio dibujo. Al poco de dejarnos a nosotros, empeoró su salud y creo que abandono las clases salvo alguna suplencia que le encomendaban. Hace varios años ya que murió pero no olvido esa sonrisa que de cuando en cuando le gustaba exhibir y esa nostalgia que sentía ya que en 1º de BUP fueron varias las veces que se asomaba a las clases para vernos. Un fuerte abrazo padre Arturo-o mejor pato que así le llamábamos todos.
Creo que era uno de los últimos símbolos de un tipo de profesor que ya en aquellos años estaban caducos: practicante de "la letra con sangre entra" y sin tener miramientos para abofetear a algún alumno como ya hemos recordado. Iba siempre peinado hacia atrás y a la perfección, casi siempre vestido de cura y si mal no recuerdo era andaluz. Fue nuestro tutor desde 6º hasta 8º , creo que en 6º ý 8º nos dio ciencias, en 7º sociales además de religión y creo recordar que algún año nos dio dibujo. Al poco de dejarnos a nosotros, empeoró su salud y creo que abandono las clases salvo alguna suplencia que le encomendaban. Hace varios años ya que murió pero no olvido esa sonrisa que de cuando en cuando le gustaba exhibir y esa nostalgia que sentía ya que en 1º de BUP fueron varias las veces que se asomaba a las clases para vernos. Un fuerte abrazo padre Arturo-o mejor pato que así le llamábamos todos.
RECUERDOS DE INFANCIA (V)

Hoy quiero recordar uno de los lugares míticos de nuestra infancia: el cine del colegio. Hacía falta un carnet-que adjunto-para poder entrar, yo era el socio 402. El cine del colegio era un lugar inmenso que en los años 70 se convirtió en uno de los cine club de referencia en Zaragoza. Había sesiones todos los sábados por la mañana y tengo muy pocos recuerdos de las películas que vi a pesar de que fui muchos sábados, recuerdo un acomodador con linterna que te acompañaba hasta algún asiento libre y sólo recuerdo haber visto alguna película de Cantinflas y creo que una que se llamaba "Misterio en la isla de los monstruos". Cuando los vídeo club empezaron a extenderse decayó la asistencia al cine y recuerdo que en nuestro último año de colegio el padre Mario intentó remontarlo poniendo sesiones los viernes por la noche, el intentó fracasó y a las pocas sesiones las suspendió, Es una pena que un cine tan grande con tantas posibilidades hoy esté practicamente sin utilizar.Me gustaría volver a entrar y verlo, estoy seguro que me daría un vuelco al corazón cuando recuerde la cantidad de veces que actúe en ese escenario en aquellas funciones que pronto recordaré.
martes, 22 de septiembre de 2009
LOS TRABAJOS
Hoy en día si un profesor te manda un trabajo sobre cualquier tema es tan fácil como irse al ordenador y poner en google el tema que quieras, así tienes toda la información que quieras sobre cualquier tipo de materia. En nuestros años no era así, no había casi ni bibliotecas, la de Doctor Cerrada se inauguró en el 91 y casi nuestro único medio era recurrir a esas enciclopedias que nuestros padres nos habían comprado creyendo que allí estaba todo lo que nos pudieran preguntar. La verdad es que no recuerdo que nos mandaran muchos trabajos. Recuerdo las redacciones que nos mandaban para comprobar nuestra ortografía y dar rienda suelta a nuestra imaginación; recuerdo que en 8º en sociales La Justicia nos mando un pequeño trabajo sobre alguno de los últimos temas de la asignatura, recuerdo que en música el Padre David nos mandó también un trabajo-recuerdo lo en serio que me lo tomé, llegando a hacer una bastante completa Historia de la Musica Pop Española que me valió un Sobresaliente en la asignatura y por ultimo recuerdo en 3º de Bup en Historia que Julio Rodríguez nos dividió en grupos para hacer una exposición de temas sociales, mi grupo hablo sobre el terrorismo y hubo otro grupo que recuerdo que habló sobre las drogas. No se que tenía eso que ver con la asignatura pero fue una forma de empezar a aprender lo que era hablar en público. Gracias Julio
EL COLLADOS

De Carlos Pérez Collados no puedo hablar mucho ya que al elegir la opción de letras sólo me dio Ciencias naturales en 1º de BUP, si mal no recuerdo en cursos más avanzados daba Biología. Como profesor lo que más me llamó la atención era que hacía cosas en clase que hasta entonces no habíamos visto nunca. ponía vídeos y diapositivas e incluso recuerdo que un día nos llevó al parque Primo de Rivera o nos llevaba a hacer alguna excursión, era de los profesores que dominaba la materia y además se notaba que le gustaba su asignatura. Vinculado a muchos movimientos ecologistas y firme defensor del galacho de Juslibol y de la ribera del Ebro, también lo recuerdo como un profesor más bien durillo. Recuerdo su barba siempre cuidada y sus expresiones como "¿Que yo he dicho eso?" o "Como quien dice". Hay que agradecerle que fue el único profesor que vino a la cena de alumnos que celebramos hace un par de años y hoy voy a confesar un secreto que llevo 18 años guardando: En mi época artística tuve la suerte de hacer casi 200 programas de radio, la mayoría de ellos en la COPE, pues bien,en el año 91 en un programa que se llamaba "Receptor a 45" a mi hermano se le ocurrió acompañarme a mis intervenciones radiofónicas haciendose pasar por un profesor que se llamaba Collados, lógicamente la voz que ponía mi hermano era la de nuestro Collados, aquello tuvo un éxito abrumador, recuerdo una actuación en el parque de Atracciones con una legión de chicas diciendo que querían conocer al profesor Collados, mi hermano recitaba poemas como"El otro día me fui al galacho y escuché receptor a 45 con un gacho" o cantaba Me duele la cara de ser tan guapo de los Inhumanos como me huele la barba de ser tan guarro. ¡Que tiempos¡ En la foto que adjunto, el Collados aparece con Julio Rodríguez en plan rural con boina incluida. Un fuerte abrazo Collados
sábado, 12 de septiembre de 2009
LA REVISTA

Rebuscando el otro día en casa de mis padres encontré una revista de la que nos daban en el colegio, que yo recuerde nos la daban sin ninguna periodicidad concreta y con muchos altibajos de fechas en su publicación que yo recuerde. Es una lástima que no conserve más que esta y me gustaría saber si en el colegio existe algún archivo donde se guarden todas aquellas publicaciones. La que encontré es de junio de 1986, el director era el padre Dimas y el editorial sigue de plena actualidad, el autor se queja de la posible supresión la enseñanza católica por el gobierno(o sea hay cosas que siguen igual desde hace más de 20 años), hay varios artículos firmados por alumnos de diversos cursos y otros con pseudónimos, un interesante artículo firmado por un tal Juan Sanchez Guillen criticando la reforma educativa Maravall (una joya al lado del Plan Bolonia), un artículo sobre el peligro de las sectas, una pagina de cine y vídeo, las fotos de las comuniones de aquel año, una página musical con la crónica de un concierto celebrado con motivo del V aniversario del Corte Inglés y una lista de éxitos en la que figuran las Bangles como número 1, una página deportiva en la que sale una foto del equipo de fútbol en la que aparece mi hermano-ese es el motivo por el que la conservamos -y sale una foto que es la que adjunto del equipo de Balonmano infantil con varios alumnos de nuestra promoción, una página de pasatiempos y una contraportada con unas divertidas viñetas titulada"Como dominar a la suegra" firmadas por un tal Mario 86. No sé si hoy se editará algún tipo de revista pero la verdad es que era una iniciativa muy loable. Como siempre pido colaboración si alguien conserva alguna revista ,la iremos comentando
UN ABRAZO PAMISAL
Quiero aprovechar este espacio para mandar mi más sincero pésame y un fuerte abrazo a uno de nuestros compañeros de entonces y seguidor de este blog: Pablo Miñana, por la pérdida de su padre. Recuerdo ahora su imagen las veces que estuve de joven en tu casa Pablo y siempre nos hacía algún comentario jocoso, no sé si recordarás cuando a mí me dio por ponerme un corbatín rocker y estábamos buscando un sitio donde comprarlo y tu padre nos dijo: "Me quito yo el cinturón y le ponemos una chapa de la Coca Cola y ya está hecho el corbatín". Descanse en paz.
LOS TEST PSICOLÓGICOS
Hoy quiero recordar uno de los hechos que nos acompañó periódicamente en todos nuestros años en el colegio: La realización de los test psicológicos. Cada 2-3 años una mañana entera no dábamos clase y nos dedicábamos a hacer unos test llenos de preguntas que se suponía que nos desvelaban nuestra personalidad y nuestras posibles salidas laborales. Creo recordar que se mandaba a nuestros padres un breve resumen de aquellos test y estaban a disposición de cualquier padre/madre que quisiera verlos. ¿Dónde estarán hoy esos tests? ¿Estarán destruidos o por el contrario estarán archivados en algún rincón del colegio? ¿Os imaginais lo que podría ser ahora ver nuestras respuestas de entonces?. Recuerdo la primera vez que realizamos aquellos tests debió ser allá por 6º de EGB, recuerdo que había una psicóloga en el colegio-¿estaría contratada en nómina y su único trabajo era realizar esos tests y estar a disposición de cualquier alumno que necesitara ir a verla?- que creo que se llamaba Rosi, era entonces la mujer del Faci y el comentario que hacíamos todos es que estaba bastante buena- luego supimos que se separó del Faci y desconozco si esto tuvo algo que ver con su salida del colegio. La última vez que realizamos estos tests creo que fue en 2º de BUP y entonces había una pareja de psicólogos que según nos enteramos los echaron por que aquellos últimos test fueron un desastre. ¿Se seguirán hoy en día realizando estos test? ¿Existe un psicólogo en el colegio?. Si alguien tiene respuesta a todos estos interrogantes ruego nos las haga saber.
jueves, 3 de septiembre de 2009
RECUERDOS DE INFANCIA (IV)
- Recuerdo cuando íbamos a comprar los libros del curso a la tienda"Hechos y Dichos".
- Recuerdo cuando llegaban las fiestas del Pilar y el 90% de la clase llevaba puesto el cachirulo
- Recuerdo el bar del colegio que llevaba un señor mayor con bastante mala leche-se llamaba Tomas y era hermano del del kiosco de las chucherías-
- Recuerdo cuando nuestras madres nos venían a buscar al colegio y paraban al profesor cuando salía para preguntarles que tal iban sus hijos.
- Recuerdo los cuadernillos Rubio de caligrafía de color verde.
- Recuerdo cuando llegaban las fiestas del Pilar y el 90% de la clase llevaba puesto el cachirulo
- Recuerdo el bar del colegio que llevaba un señor mayor con bastante mala leche-se llamaba Tomas y era hermano del del kiosco de las chucherías-
- Recuerdo cuando nuestras madres nos venían a buscar al colegio y paraban al profesor cuando salía para preguntarles que tal iban sus hijos.
- Recuerdo los cuadernillos Rubio de caligrafía de color verde.
JULIO RODRIGUEZ

Los que en nuestra época eran los profesores más jóvenes, hoy serán los más mayores del colegio. Eso le pasará a Julio-si sigue dando clase, que creo que sí. Nos dio historia en 3º de BUP y me contaron que el día de su presentación en clase al decir:"Buenos días me llamo Julio Rodríguez", Iranzo dijo en voz semialta: "El Puma". Sobre Julio corrían bastantes leyendas urbanas; se decía que se casó muy joven y de penalti-estábamos en los años 80 y no existían las parejas de hecho, y lo normal si dejabas a la novia embarazada era casarse-, lo cual creo que sí era cierto y corrieron muchos rumores de "affaires" suyos con alumnas de distintos cursos nunca demostrados ni corroborados. La verdad es que si no llega a ser por los rumores de su vida personal, como profesor estaría en la categoría de los de "sin pena ni gloria" pues apena recuerdo nada destacable de sus clases salvo su afición a llamar a los alumnos por el número de lista en lugar de por el nombre- me viene ahora a la memoria la magnifica imitación de Jesús García Bueno diciendo aquello de "¿Existe el numero 3, está el numero 3?". la última vez que lo vi sería allá por el 96-97 y me lo encontré en un garito un sábado por la noche acompañado de Javier Faci-qepd- y de la Benabarre, estuvimos un buen rato hablando e incluso me contó alguna intimidad de algún profesor del colegio que no desvelaré. Un abrazo Julio.
miércoles, 26 de agosto de 2009
LOS EXAMENES FINALES
Recuerdo en nuestra época que aquel que suspendía en septiembre tres asignaturas tenía que repetir el curso entero, el otro día leí en prensa que se estaba estudiando que se conservaran todas las notas de las asignaturas aprobadas y sólo repetir aquellas que estuvieran suspendidas.
Me acordé entonces de que estando nosotros estudiando,desaparecieron los examenes finales, es decir hasta 1º de BUP incluido teníamos que hacer examenes de todo el curso absolutamente toda la clase, recuerdo que en 1º de BUP que ya se oían rumores de que iban a quitarlos, varios profesores nos dijeron que lo hacía todo el mundo aunque la lógica decía que si alguien tenía aprobadas todas las evaluaciones no iban a suspenderle.
A partir de 2º De BUP sólo nos examinábamos de las evaluaciones suspendidas y el que no tuviera terminaba el curso unos días antes.
Me acordé entonces de que estando nosotros estudiando,desaparecieron los examenes finales, es decir hasta 1º de BUP incluido teníamos que hacer examenes de todo el curso absolutamente toda la clase, recuerdo que en 1º de BUP que ya se oían rumores de que iban a quitarlos, varios profesores nos dijeron que lo hacía todo el mundo aunque la lógica decía que si alguien tenía aprobadas todas las evaluaciones no iban a suspenderle.
A partir de 2º De BUP sólo nos examinábamos de las evaluaciones suspendidas y el que no tuviera terminaba el curso unos días antes.
MI DEBUT EN TELEVISIÓN
Hoy en día, existiendo un buen número de 

cadenas de televisión y entre ellas, varias locales, es relativamente fácil salir en televisión, pero si nos remontamos al año 84-85 cuando tan sólo existía una cadena de televisión la situación no era igual. Aparecer en televisión era difícil y salir en un programa en horario "prime time" era garantía de que te veía todo el mundo. Hoy quiero relatar lo que supuso eso para mí cuando iba a 7º de EGB. Se emitía un programa-seguro que nadie lo recuerda-que se llamaba"Suspiros de España", la dinámica del programa era muy sencilla: Un camión iba recorriendo diversas ciudades de España y todo el que quería tenía un minuto para hablar de lo que quisiera. Recuerdo que salimos un día por la mañana de clase y vi en la puerta del colegio parado el camíon de TVE y era el de dicho programa. Sin pensármelo dos veces subí, no sabía de que hablar y se me ocurrió hablar del colegio añadiendo lacoletilla de que lo que menos me gustaba del colegio era el Padre Arturo. Todo satisfecho por tener la posibilidad de salir en la tele, llegué a casa y le conté a mi madre lo sucedido. Recuerdo la cara que me puso y como corriendo me mando de nuevo al camión para pedirles por favor que no emitieran nada, que si estaba loco y como lo pusieran me iban a echar del colegio. Salí como un galgo de casa, llegué de nuevo al camión y les pedí que no lo emitieran , un señor muy amable me dijo que estuviera tranquilo, que de todas maneras no lo iban a emitir ya que había citado a un profesor y además cura. dicho señor me ofreció la oportunidad de volver a subir y grabar otra cosa, me quedé en blanco pero subí, me quejé de la escasa vigilancia que existía en el parque grande relatando un hecho que había presenciado unas semanas atras y terminé cantando unas estrofas de una canción de Luis Aguile-con el que aparezco en la foto, muchos años después de esto. Me sacaron en el programa, me vio toda la clase y ese día me sentía el protagonista del colegio. En ese programa que yo recuerde se subió también Pablo Pérez y gente de otros cursos del colegio. Yo tenía el programa en Beta, si alguien de los que me lee conserva el programa o sabe de alguien que intervino en el programa ruego contacte conmigo. Nunca sabré que hubiera podido pasar si llegan a emitir mis críticas al Padre Arturo aquel día.
jueves, 20 de agosto de 2009
RECUERDOS DE INFANCIA (III)

Del padre Sancho no recuerdo casi nada, es más, ni recuerdo como era físicamente, sólo sé los rumores que transcendieron de su salida del sacerdocio que algunos ya habéis comentado. De fray Guillermo recuerdo que era un tipo cachondo y con sentido del humor, me llegaron rumores de que había sido trasladado por motivos que como son algo fuertes y no sé si son realmente ciertos me abstengo de reproducir. Fray Fermín aunque parecía más serio de apariencia era también buen tipo y cachondo. Con él tuve ocasión de charlar más ya que él era el depositario de las llaves del cine del colegio y me lo tenía que abrir para los ensayos de las funciones que hice allí de las cuales hablaré otro día. Precisamente tengo una anécdota con él: Estaba imitando a Jose María Garcia anunciando la entrevista a un futbolista-supongo que sería Butragueño o Schuster- y apareció en el escenario Fray Fermín, la gente empezó a reírse, me di cuenta de su presencia y dije."No es Fray Fermín, aunque también tiene su pasado como futbolista, la gente le llego a llamar la Saeta Rubia-apodo por el que era conocido Di Stefano-", al rato volvió a bajar y me dijo en voz alta:"No te acerques tanto al micrófono" y yo le dije:"De acuerdo saeta rubia", la gente volvió a reírse. Un fuerte abrazo a ambos-tampoco sé si viven ya que tendrán también una edad avanzada- y adjunto una foto de ambos de hace muchos años, más jóvenes que cuando les conocimos en la que es resaltable el enorme parecido de Fray Guillermo con Manuel de la Calva, el bajito del dúo dinámico.
EL PADRE SUREDA
Hoy voy a hablar de uno de los profesores más retorcidos que tuvimos y que nos dio una de las asignaturas igual de retorcidas que él: Filosofía en 3º de BUP, una asignatura llena de silogismos,conceptos rimbombantes como el de la libertad y términos superhetereos. Era ya mayor en aquella época-han pasado ya 20 años- y desconozco si actualmente vive. Era pequeño, le gustaba enterarse de chismes de la gente y después como si nada soltarlos en clase mirar fijamente a la persona y decir: "¿verdad señor ...?", recuerdo que el padre Liaño llego a decir en clase que no entendía como sin haber ido el Sureda al viaje de estudios sabía mas cosas del viaje que él. Otra costumbre que tenía era preguntar a alguien puesto de pie al lado de la mesa, después irse del tema y hablar con otro alumno para posteriormente acusar al que estaba preguntando de mirar el libro. Que yo sepa no tenía mote y recuerdo que su frase más repetida era "Una cosa de esas". Aunque fue duro en varias evaluaciones-a mí me suspendió al menos una vez que recuerde- vaya un abrazo desde aquí.
jueves, 13 de agosto de 2009
LA IGLESIA
Si hay un lugar en el colegio por el que parece que no haya pasado el tiempo ese es sin duda la iglesia del colegio. Está siempre igual. Fue de los lugares que más visitamos, recuerdo que en alguna clase de religión del padre Arturo o el padre Liaño nos llevaban para celebrar misa, recuerdo también las misas de 12 o de 13 de los domingos, dadas por el padre Luis,Padre Azagra,padre Mario, el Azagrón, el Padre Antonio-creo que se llamaba así, aquel con gafas que vino al viaje de estudios con nosotros..-, durante años eran punto de reunión de muchos alumnos para después ir a tomar algo. Recuerdo también los coros de comuniones,semana santa o navidad-adjunto un folleto de semana santa.-, al que subíamos varios alumnos a cantar con el padre Azagra dirigiendo y el padre David o el padre Liaño tocando el piano. Recuerdo las misas de gallo de nochebuena -hoy creo que ya no se celebra en el colegio- y como luego nos daban pastas y bebidas.
Algunos alumnos hemos vuelto después a esa iglesia para celebrar nuestra boda, yo me casé allí, me casó el padre Mario. Sigo yendo a misa los domingos pero vivo bastante lejos del colegio por lo que hace tiempo que no la visito. Supongo que seguirá estando igual de bella que siempre.
RECUERDOS DE INFANCIA (II)
- Recuerdo cuando teníamos un examen y teníamos que ir a una papelería que estaba en la calle Arzobispo Apaolaza que regentaban dos señoras mayores entradas en carnes, y comprábamos dos folios sueltos. También vendían papel de calco.
- Recuerdo cuando bebíamos agua de la fuente del recreo amorrándonos al grifo sin temor a contagios.
- Recuerdo cuando subíamos del recreo por el pasillo y había una imagen de una virgen y nos santiguabamos o la besábamos.
- Recuerdo cuando formábamos dos filas en el recreo y venía el profesor en medio de ellas para subir todos juntos a clase.
- Recuerdo las carteras llenos de libros y cuadernos que llevábamos colgadas a los hombros.
- Recuerdo cuando bebíamos agua de la fuente del recreo amorrándonos al grifo sin temor a contagios.
- Recuerdo cuando subíamos del recreo por el pasillo y había una imagen de una virgen y nos santiguabamos o la besábamos.
- Recuerdo cuando formábamos dos filas en el recreo y venía el profesor en medio de ellas para subir todos juntos a clase.
- Recuerdo las carteras llenos de libros y cuadernos que llevábamos colgadas a los hombros.
miércoles, 5 de agosto de 2009
LA PRIMERA COMUNIÓN

Si hay un día que tenemos todos marcado ese es el de la primera comunión. Yo recuerdo que se nos preparaba bastante bien, recuerdo un libro con tapas azules que íbamos rellenando de ejercicios, lo que no recuerdo es quién nos preparaba y si era en clase o en horario extra escolar. Recuerdo que incluso ensayábamos en la Iglesia y una de las grandes decepciones es que en un ensayo nos dieron ya de comulgar, ¿Cómo puede ser? preguntamos todos y nos dijo el cura: "Es que están sin consagrar y ese día las tomareis consagradas", pensábamos que iba a saber de forma diferente y la verdad es que nos supo exactamente igual. Ese era el primer día que nos sentíamos protagonistas, nos hacían fotos a todas horas y nosotros con el hábito todo el día. La fecha concreta fue el 31 de mayo de 1981 y cada clase se dividía en dos grupos. Adjunto la foto de mi grupo y hago un llamamiento desde aquí para pedir las 5 restantes de nuestra promoción para publicarlas, mandármelas quienes las tengáis. De arriba a bajo, de izquierda a derecha:
1ª Fila: ¿?,David Zarazaga,Joaquín Gimeno,Manuel Mur,Cesar Romeo
2ªFila: Miguel Ángel Pastor Peris,¿?,Victor Muñiente,Carlos Saez,Sanchez Monterde
3ªFila: Javier Va,Luis Ángel Sierra,Jose Miguel Segura,Ernesto Plaza,Andres Rudiez,Hector Salvador
4ªFila: Antonio Sesé,Miguel Ángel Sanz,Pablo Pérez,Victor Serrano,Ignacio Rodríguez Jaso,Javier Royo
5ªFila: Francisco Vila,Ramón Vila,José Torres,¿?,Raúl Rico,Javier Razabal,Oscar Rodellar.
¡Que majicos estábamos¡ Un abrazo a todos
RECUERDOS DE INFANCIA (I)
Cómo es lógico, los años de los que menos recuerdos tengo son los primeros de nuestra andadura estudiantil, pero sí que en la memoria se me quedaron grabadas imágenes y momentos que poco a poco iré desgranando:
- Recuerdo cuando algún alumno vomitaba en clase y el profesor llamaba al conserje-creo que se llamaba José Antonio- y éste aparecía en clase con una caja llena de serrín que echaba sobre la vomitina
- Recuerdo a un borracho alto que se llamaba Domingo que estaba siempre por los alrededores del colegio
-Recuerdo la tienda de chucherías que estaba en el recreo y que era una ventana pequeña
- Recuerdo los pantalones con rodilleras y los jerseys con coderas y lo poco que nos importaban las marcas de las ropas
-Recuerdo cuando jugábamos a las chapas y las traíamos a clase en una bolsa-hay que recordar que en las casas había mucho refresco de cristal y todavía no existía el PET ni la lata.
- Recuerdo cuando algún alumno vomitaba en clase y el profesor llamaba al conserje-creo que se llamaba José Antonio- y éste aparecía en clase con una caja llena de serrín que echaba sobre la vomitina
- Recuerdo a un borracho alto que se llamaba Domingo que estaba siempre por los alrededores del colegio
-Recuerdo la tienda de chucherías que estaba en el recreo y que era una ventana pequeña
- Recuerdo los pantalones con rodilleras y los jerseys con coderas y lo poco que nos importaban las marcas de las ropas
-Recuerdo cuando jugábamos a las chapas y las traíamos a clase en una bolsa-hay que recordar que en las casas había mucho refresco de cristal y todavía no existía el PET ni la lata.
martes, 28 de julio de 2009
¡Y SIN HACER PIROLA¡
Creo que muy pocos son los que pueden decir que hicieron pirola algún día en el colegio. Era superdifícil, los padres llamaban al colegio si te ausentabas y el tutor llamaba a nuestra casa. El documento oficial que se entregaba a los profesores para justificar la ausencia era una tarjeta de visita firmada y por detrás se alegaba el motivo de la ausencia-yo recuerdo cuando me casé haberme hecho tarjetas de visita y después de la boda creo no haber dado ninguna. Yo, no recuerdo si fué en 2º o 3º de EGB ,por una grave operación estuve medio curso sin asistir a clase, durante toda mi vida he de agradecerle a Don Juan José Romero que durante la 2º y 3º evaluación ,que fueron las que no asistí ni hice nunca ,me pusiera las mismas notas que la 1º y no me hiciera repetir curso y toda mi vida se hubiera retrasado un año y mis compañeros hubieran sido otros.
Creo que el único que puede decir que hizo pirola fue Oswaldo martín que en 3º de BUP-creo que abandonó el curso a mitad- fue bautizado por Emilio Lobán en uno de sus mejores motes como el Halley por la frecuencia por la que aparecía por clase. Recuerdo incluso que una evaluación de Latín particularmente dura y con muchos suspensos como un día que Oswaldo había ido a clase el Azagrón le mandó traducir una frase y la hizo bien, a pesar de suspender el examen él fue uno de los pocos que esa evaluación aprobó latín. Esas cosas sólo podían pasar con el Azagrón
Creo que el único que puede decir que hizo pirola fue Oswaldo martín que en 3º de BUP-creo que abandonó el curso a mitad- fue bautizado por Emilio Lobán en uno de sus mejores motes como el Halley por la frecuencia por la que aparecía por clase. Recuerdo incluso que una evaluación de Latín particularmente dura y con muchos suspensos como un día que Oswaldo había ido a clase el Azagrón le mandó traducir una frase y la hizo bien, a pesar de suspender el examen él fue uno de los pocos que esa evaluación aprobó latín. Esas cosas sólo podían pasar con el Azagrón
EL LAMBEA

Sois varios los que en vuestros comentarios habéis hablado de él y justo es que yo le dedique un artículo. Del Lambea nada se puede discutir de su conocimiento de la materia-se llegó a decir que preparaba alumnos para las olimpiadas matemáticas- pero desde luego distaba mucho de ser un buen profesor ya que de amenidad y saber tratar a los alumnos nada de nada. No recuerdo ninguna broma, ningún comentario jocoso ni siquiera verle sonreír en clase, su estilo era el de atemorizar al alumnado. Alguien me comentó que le habían dicho que fuera del colegio era un cachondo, no lo dudo pero me cuesta creerlo. Me contaron una anécdota suya que sucedió en otra clase-si alguien fue testigo que lo verifique-que demuestra claramente cuál era su carácter: Dando clase se resbaló y se cayó de la tarima, nada más caerse gritó:"El que se ría se la carga"...ese era el Lambea. Recuerdo el último día que nos dio clase en COU, ese día quiso hacerse el simpático-no se lo había hecho nunca- nos deseó lo mejor y a mí me sacó a la pizarra a hacer un ejercicio con la intención de que hiciera alguna broma, no la hice, no se la merecía. No nos atreviamos ni a ponerle mote, salvo al final cuando en el verano del 89 surgió una canción con baile incluido: la lambada, en ese COU el Lambea pasó a ser el Lambada, el mote era malo y probablemente no habrá perdurado en el tiempo. Como no tengo ninguna foto de él-¡Cualquiera se atrevía¡- adjunto foto del libro con el que nos dio matemáticas en 1º de BUP, un incunable marcaba 985 pesetas de precio y dentro de él combinatoria,sucesiones,polinomios,ecuaciones.....¡Que tiempos¡
miércoles, 22 de julio de 2009
SIN PENA NI GLORIA
Una de las razones por las que me decidí a escribir el blog es porque me considero una persona con bastante buena memoria-aunque ciertamente he de felicitar a Pablo Miñana por recordar tantos hechos especialmente de nuestros primeros años que yo casi los tengo en blanco salvo algunos muy puntuales.
Pues bien, hubo algunos profesores que por más que me he esforzado soy incapaz de recordar algo relevante, algo gracioso o curioso que pasara en sus clases, es decir son los que pasaron sin pena ni gloria por nuestras vidas, lógicamente os invito a todos a que publiquéis algo que recordéis de ellos.
- Manuel Briz o García Briz, no recuerdo bien. A pesar de que nos dio clase un año entero-4º de EGB, en esos 4 primeros años teníamos un único profesor para todo, salvo un sacerdote que nos daba religión, soy incapaz de recordar nada digno de mención salvo que le llamábamos barrilete por su prominente barriga y que estaba a punto de jubilarse- a mi padre le había dado clase en otro colegio.
- Carlos Royo: Nos dio francés en 5º, hay que recordar que ese era el idioma oficial hasta entonces, en 6º empezamos con el inglés. Posiblemente él fuera el que dio la última clase de francés en el colegio, creo que en todas las evaluaciones nos ponía el mismo examen de gramática y sólo recuerdo en,de,trua, ca...el cuarenta que nos hacía mucha gracia porque se pronunciaba "cagan" y un verbo que era el passe composse, de Carlos Royo absolutamente nada.
- Julían Serrano, nos dio Sociales y trabajos manuales, sólo digno de mención las pintas de guiri que tenía: alto, pelirrojo y con una voz que no se le entendía apenas y sus gritos de vez en cuando.
- Raúl Urrea: Nos dio Lengua y Literatura y era muy elegante y un buen profesor y un buen tipo-lo que no quita que fuera algo soso-, se rumoreaba que tenía negocios hoteleros en Cerler. Murío hace unos 5-6 años muy joven todavía. Descanse en paz.
Pues bien, hubo algunos profesores que por más que me he esforzado soy incapaz de recordar algo relevante, algo gracioso o curioso que pasara en sus clases, es decir son los que pasaron sin pena ni gloria por nuestras vidas, lógicamente os invito a todos a que publiquéis algo que recordéis de ellos.
- Manuel Briz o García Briz, no recuerdo bien. A pesar de que nos dio clase un año entero-4º de EGB, en esos 4 primeros años teníamos un único profesor para todo, salvo un sacerdote que nos daba religión, soy incapaz de recordar nada digno de mención salvo que le llamábamos barrilete por su prominente barriga y que estaba a punto de jubilarse- a mi padre le había dado clase en otro colegio.
- Carlos Royo: Nos dio francés en 5º, hay que recordar que ese era el idioma oficial hasta entonces, en 6º empezamos con el inglés. Posiblemente él fuera el que dio la última clase de francés en el colegio, creo que en todas las evaluaciones nos ponía el mismo examen de gramática y sólo recuerdo en,de,trua, ca...el cuarenta que nos hacía mucha gracia porque se pronunciaba "cagan" y un verbo que era el passe composse, de Carlos Royo absolutamente nada.
- Julían Serrano, nos dio Sociales y trabajos manuales, sólo digno de mención las pintas de guiri que tenía: alto, pelirrojo y con una voz que no se le entendía apenas y sus gritos de vez en cuando.
- Raúl Urrea: Nos dio Lengua y Literatura y era muy elegante y un buen profesor y un buen tipo-lo que no quita que fuera algo soso-, se rumoreaba que tenía negocios hoteleros en Cerler. Murío hace unos 5-6 años muy joven todavía. Descanse en paz.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)